Iberdrola ha logrado mejorar sus beneficios un 64% en el primer semestre del año, al pasar de 2.520 millones de euros hasta junio de 2023 a 4.134 millones en este periodo, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) este miércoles. Este indicador ha sido azuzado por la venta de los ciclos combinados en México, una operación que se cerró este febrero y que ha tenido unas plusvalías sobre el epígrafe 'otros resultados de explotación'. Esto se sintetiza en un impacto de 1.165 millones sobre el beneficio y de 1.717 millones sobre las ganancias de las compañías antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, el Ebitda
La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha destacado el récord inversor alcanzado en este periodo, con un crecimiento del 16% hasta los 5.276 millones de euros, frente a los 4.554 millones entre enero y junio de 2023. De ellas, el 19%, alrededor de 950 millones, han ido a parar a la península ibérica, mientras que el 55,6%, 2.933 millones, han sido destinados a Reino Unido y Estados Unidos.
La empresa ha logrado, entre otros guarismos, aumentar un 9% su Ebitda a 7.897 millones de euros en este primer semestre, descontando los efectos de la rotación de activos. Esto pese a una caída abrupta de los ingresos por casi 4.000 millones de euros, de 26.263 millones a 22.637 millones de euros, un 13% menos.
La firma también ha reducido en 1.123 millones de euros su deuda en este periodo, un ritmo algo inferior a los 1.131 millones del anterior. En términos interanuales la deuda se ha reducido un 0,3%, de 45.290 millones hasta junio de 2023 a 45.153 millones en el primer semestre de este año.
Alza del beneficio a "doble dígito"
Con estos mimbres, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha mejorado las previsiones para el conjunto de 2024, hasta situar el crecimiento del beneficio neto en el doble dígito (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos) desde los 4.803 millones de euros de 2023. La eléctrica confía en que este impulso provendrá de la aportación de las nuevas inversiones en redes, las revisiones de tarifas en los EEUU, el Reino Unido y Brasil y a los 1.600 MW renovables en construcción.
Galán ha destacado que la compañía está bien posicionada para aprovechar las nuevas oportunidades en todas las áreas de negocio. La compañía asegura estar cerrando planes de inversión en transporte y distribución en Reino Unido y Estados Unidos para la próxima década.
Además, con el mercado eléctrico en tensión por los precios cero derivados del bum renovables, Iberdrola indica que dispone de más de 100 millones de kWh de almacenamiento, a los que se unen 20 millones de kWh bajo construcción y 150 millones de KWh para futuros proyectos.
Por otra parte, dado el aumento exponencial de las necesidades de electricidad para centros de datos, Iberdrola afirma contar con 8.000 GWh comprometidos al año con las grandes empresas tecnológicas.
Subida de la remuneración
Iberdrola también ha acordado incrementar la remuneración al accionista un 11,4%, hasta los 0,558 euros por acción con cargo a los resultados de 2023. De hecho, el próximo 29 de julio la compañía abonará el dividendo complementario de 0,351 euros por acción, por un importe total para la firma de 707,4 millones de euros.
Iberdrola ha alcanzado ya el suelo del dividendo de 0,55 euros por acción fijado en el plan estratégico, y prevé que suba hasta una horquilla de entre 0,61 y 0,66 euros por título en 2026.