Energía

El Banco Mundial crea un programa piloto que paga por políticas de reducción de emisiones

  • AENOR participa en el primer esquema que dará 7 millones a Uzbekistán
  • Certificó la reducción de 500.000 toneladas de CO2
  • El sistema paga los créditos de carbono generados por las reformas energéticas
Una planta fotovoltaica
Madridicon-related

El Banco Mundial cambiará políticas de reducción de emisiones por dólares. La institución con sede en Washington ha creado un proyecto piloto en el que apoyará a través del Fondo para la Transformación de Activos de Carbono (TCAF) las reformas políticas que promuevan ahorro de emisiones contaminantes. En este sentido, el Banco ya ha realizado una primera actuación en Uzbekistán, que ha acarreado un pago de cerca de 7 millones de euros (7.5 millones de dólares) por los créditos de carbono generados al reducir 500.000 toneladas de CO2 —a razón de unos 14 euros por cada tonelada de gas contaminante—.

La española AENOR ha participado en la validación y verificación de los ahorros energéticos a través de los cuales se ha realizado el pago del programa piloto, llamado ICRAFT, verificando 3,6 millones de toneladas de CO2 para el año 2022. El programa por el que Uzbekistán ha recibido el pago ha consistido en poner en marcha reformas para rebajar los subsidios energéticos en el país de manera gradual, además de aplicar medidas de eficiencia energética y realizar la transición a fuentes de energía más limpias.

Según detalla la firma de certificados, los altos subsidios en el país mantenían bajos los precios de la electricidad y el gas natural, lo que da como resultado una baja generación de ingresos que es insuficiente para recuperar sus gastos de producción y distribución. El gobierno de Uzbekistán se ha comprometido a destinar una parte de los fondos del proyecto a ayudar a los hogares vulnerables afectados por los cambios en las tarifas energéticas.

Esquema para futuras actuaciones

Como primer proyecto a escala mundial, esta actuación servirá de esquema para futuros pagos por políticas de descarbonización en el futuro. ICRAFT invierte en el desarrollo de infraestructura, sistemas, procesos y documentos estándar adecuados que prepararán al país para implementar iniciativas similares en el futuro con el apoyo de otros socios de desarrollo e inversores privados.

Toda esa infraestructura, sistemas, procesos y documentos ha sido objeto del trabajo de verificación de AENOR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky