Energía

Tubos Reunidos negocia alianzas para crecer en Oriente medio y sudeste asiático

Josu Calvo y Carlos López de la Heras, presidente y CEO de Tubos Reunidos. eE
Bilbaoicon-related

Tubos Reunidos afronta 2024, el ecuador de su plan estratégico, como un año de transición en el que trabajar en varios objetivos: crecer en el mercado y abordar nuevos mediante alianzas en Oriente medio y sudeste asiático, ganar autonomía financiera y seguir reduciendo su deuda e impulsar la producción de sus productos de altas prestaciones y de bajas emisiones para avanzar en la descarbonización y transición energética.

En frente, el fabricante vasco de tubos de acero sin soldadura tiene un contexto geopolítico complejo, junto a las próximas elecciones en Estados Unidos en las que Donald Trump podría volver a ganar, y una demanda bajo mínimos debido a los stocks acumulados. No obstante, Tubos Reunidos prevé una recuperación para el segundo semestre del año y espera acabar 2024 con una cartera de unos 150 millones, un 40% superior a la actual.

Tubos Reunidos enfrenta el año 2024 con fortalezas, como una actividad de acería unificada que ha logrado mejorar su eficiencia, con innovación, con el lanzamiento de una gama de tubo de bajas emisiones y con la reducción de su deuda total en 106,7 millones de euros, mediante un proceso de recompra de la misma realizado.

Por el lado de las debilidades, su actividad se desarrolla en un contexto geopolítico complejo, con una demanda bajo mínimos que obliga a prolongar el Erte de sus plantas de Amurrio y Trápaga hasta el 31 de julio.

No obstante, el momento de Tubos Reunidos es bueno, según señalan su presidente no ejecutivo, Josu Calvo y su director general, Carlos López de las Heras. "El año 2023 fue espectacular y superamos el de 2022 con un beneficio neto de 100 millones entre los dos. Esta situación patrimonial nos pone en otro nivel, a lo que se unen otros hitos industriales y de posicionamiento".

Así, aunque los directivos del grupo vasco esperan un 2024 de transición, vislumbran una recuperación de la demanda en el segundo semestre que les llevará a elevar su actual cartera de pedidos, superior a los 100 millones, hasta un 40% y situarse en unos 150 millones. "Tenemos una cartera estable, pero aspiramos a elevarla entre un 30-40%. No necesitamos el volumen de 300 millones del ejercicio 2022, porque nuestra estrategia es competir en flexiblidad", explica López de las Heras.

Productos 'premium'

El presidente de Tubos Reunidos ha comentado los cuatro vectores en los que trabajan actualmente: intensificar la actividad comercial y la entrada en nuevos mercados, priorizar productos premium y de bajas emisiones, ganar autonomía financiera, y avanzar en la transición energética.

Sobre los nuevos mercados, Josu Calvo ha apuntado a "áreas de consumo creciente como Oriente medio y sudeste asiático" y ha anunciado que quieren entrar mediante alianzas. "Hemos iniciado contactos, pero todavía no se puede anunciar nada", ha afirmado.

También se ha referido el directivo a la necesidad de ganar autonomía financiera y mejorar en eficiencia operativa. En este sentido, ha recordado la reducción de deuda realizada en 2023 e inicios de 2024, "que nos coloca en una posición más sólida, pero el nivel de deuda sigue siendo más alto que el que nos apetecería tener". Además, ha afirmado que "tenemos algunas operaciones en curso que nos han de permitir reducir la deuda".

La Junta General Ordinaria de Tubos Reunidos se ha celebrado hoy en Bilbao, donde se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2023. Tubos Reunidos es una compañía cotizada en el mercado de valores en España con más de 130 años de historia. El Grupo cuenta con cuatro unidades de producción en Amurrio y Subillabide, (Álava), Valle de Trápaga, (Bizkaia) y Texas, (EE. UU.).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky