
El ex presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, solía decir que el sistema eléctrico debe tener cinturón y tirantes para garantizar el suministro.
El pasado miércoles por la noche, algunas grandes industrias del país tuvieron que desconectarse por la activación del servicio de interrumpibilidad, es decir, una de las medidas más extremas con las que cuenta el sistema eléctrico para evitar un apagón.
Otras opciones pasan ya directamente por cortes de suministro controlados en zonas hasta que se equilibra el sistema.
Red Eléctrica actuó con diligencia y reaccionó con rapidez a la parada no programada de la central de Ascó I y en apenas unos minutos y con la ayuda de la demanda logró asegurar el sistema.
La gran industria demostró así la utilidad de un servicio que se ha puesto en duda en algunas ocasiones pero que evitó dejar al sector eléctrico al borde del precipicio.¿Qué hubiese pasado si en lugar de tratarse de una parada no programada se hubiese producido un disparo en alguna central? ¿Podría el sistema haber garantizado el suministro con la pérdida de energía eólica existente? La tensión que se vivió el miércoles abre ahora una serie de interrogantes importantes.
Las eléctricas decidieron parar por motivos económicos dos centrales nucleares. Cuando tuvo que detenerse la tercera -que REE ha forzado a operar por restricciones cuando las empresas intentaron pararla-, la capacidad de reacción fue ajustada. Otra de las preguntas que surge es por qué no entraron en operación las centrales de ciclo combinado de gas. ¿Porqué había una indisponibilidad de 12.893 MW de potencia convencional?
La producción renovable se mantiene en niveles muy elevados pero justo en el momento de la punta de demanda, la fotovoltaica se reduce y la eólica puede variar. ¿Es seguro cerrar las centrales nucleares con los actuales niveles de almacenamiento? REE cree que si, esperemos que no se equivoquen.
España cuenta en estos momentos con energía excedentaria en las horas centrales del día hasta el extremo de que hoy ha marcado un máximo histórico de producción solar. ¿Tiene sentido que no haya capacidad de almacenamiento para afrontar estas puntas? Hace falta más reflexión y menos ideología.