
Solaria, la firma del Ibex 35 especializada en fotovoltaicas, ha obtenido la Autorización Administrativa de Construcción para añadir el proyecto Olivas, de 175 megavatios (MW), y que será su segundo desarrollo en la provincia Guadalajara, con una inversión que ronda los 90 millones de euros. Esta potencia se sumará a los 626 MW de Cifuentes-Trillo, uno de los mayores complejos fotovoltaicos de Europa.
Los proyectos que compondrán el proyecto son el Oliva-solar 1 (de 50 MW de potencia), el número 2 (50 MW), el 3 (25 MW), el 4 (25 MW) y el 5 (25 MW), que se construirán en la pedanía de Usanos en la ciudad de Guadalajara y se conectarán en la subestación de Daganzo.
Este parque solar fotovoltaico producirá la electricidad equivalente al consumo anual de toda la ciudad de Guadalajara, en cuyo término se encuentran las plantas (pedanía de Usanos), es decir, para abastecer a 98.000 hogares.
La compañía controlada por la familía Díaz Tejeiro calcula que en torno a este proyecto se crearán alrededor de 700 empleos durante la construcción del parque, además de la creación de empleo indirecto, y tendrá una vida útil de 30 años.
Anexos a Cifuentes-Trillo
Solaria tiene en cartera otras actuaciones en los municipios del entorno de su gran proyecto fotovoltaico Cifuentes-Trillo 626 MW. Entre ellas, se encuentran la asistencia técnica para la valorización de los activos municipales y la gestión del patrimonio local, el desarrollo de proyectos de autoconsumo sin conexión a red, así como un proyecto de desarrollo rural mediante la aplicación de una gestión forestal sostenible que beneficia a un conjunto de cinco municipios del entorno del Pantano de Entrepeñas, destaca la cotizada.
Según los cálculos de Solaria, la instalación generará más de 700 millones de euros de ingresos para las arcas públicas durante toda la vida útil del proyecto. Asimismo, este complejo fotovoltaico genera 1.200 GWh/año para abastecer con energía verde a más de 380.000 personas, más que toda la provincia de Guadalajara, y evita verter a la atmósfera más de 250.000 toneladas de CO2 al año.