
Extremadura y Andalucía ya cuenta con cobertura de tecnología LoRaWAN, que permitirá a las empresas y administraciones desarrollar sus proyectos de IoT (internet de las cosas) o de sensórica, en especial para la digitalización de los procesos del ciclo del agua.
La multinacional sueca Netmore ha desplegado la tecnología en estas comunidades para dar cobertura a los proyectos que se puedan llevar a cabo en el futuro.
"El despliegue cobra especial relevancia en un momento como el actual, ya que la elección de los sistemas de telecomunicaciones es vital para alcanzar la mayor eficiencia posible y, consecuentemente, mejorar la gestión integral del agua, algo que es clave en la lucha contra la sequía", asegura Alex Bryszkowski, country manager de Netmore España.
LoRaWAN (Long Range Wide-area Network) es una tecnología de comunicación inalámbrica de bajo consumo, bidireccional y para transmisión de datos en grandes distancias. Estas características la convierten en un gran habilitador de iniciativas IoT para cualquier tipo de entorno, industrial, facility management, agricultura, smart cities o logística, por ejemplo. A diferencia de otras tecnologías de comunicación inalámbrica, permite el despliegue en un área extensa de un gran conjunto de dispositivos alimentados por baterías de una manera sencilla y viable económicamente.
LoRaWAN permite a las empresas tener una monitorización constante de los elementos que les interese; por ejemplo, mejorar la productividad o eficiencia de su compañía, disponer de un mayor análisis de los datos que permitan tomar decisiones estratégicas para cada negocio, o para temas de seguridad y seguimiento.
El uso de LoRaWAN se aplica a la conectividad de cualquier dispositivo, como la lectura a distancia de los contadores digitales de agua o gas, la monitorización de confort de los espacios (temperatura, humedad y luminosidad), sensorización para el control de la calidad del aire, monitorización de espacios seguros (desde salas completas a espacios reducidos que contienen información o material de valor), detección de personas, ocupación de espacios de trabajo o de ocio, gestión de flotas, riego inteligente, alumbrado público, gestión de residuos o temas de monitorización de gestión energética, entre otras muchas aplicaciones. En definitiva, todas aquellas funcionalidades que requieren de envío de datos en tiempo real para una gestión eficiente.
Los dispositivos IoT y su protocolo de conexión LoRaWAN siguen expandiéndose por todo el mundo. A finales de 2022 ya se contabilizaban más de 14.400 millones de dispositivos IoT conectados y se espera que la cifra aumente hasta los 27.000 millones para 2025. Netmore tiene conectados actualmente más de un millón de dispositivos en el mundo, y prevé un significativo incremento en los próximos cinco años, también en España.