Energía

Ester Moya (Repsol): "La descarbonización puede y debe ser una palanca para potenciar la competitividad de España"

Ester Moya, directora de Relaciones Institucionales España y Coordinación Regulatoria de Repsol.

Ester Moya, directora de Relaciones Institucionales España y Coordinación Regulatoria de Repsol, planteó la oportunidad que supone para España la descarbonización durante la jornada empresarial "Estrategia para la captura de carbono y CO2", organizada por eleconomista.es el pasado miércoles, 24 de abril.

Moya explicó al comienzo de la mesa de debate que la descarbonización puede y debe ser una palanca para potenciar la competitividad de España en un contexto global cada vez más competitivo. Destacó por ello la necesidad de disponer de una visión integrada y complementaria de todas las tecnologías que pueden hacer posible la neutralidad climática en 2050, y específicamente el papel de las tecnologías CCS (captura y almacenamiento de carbono).

"Hay un consenso internacional sobre la necesidad de contar con las tecnologías CCUS para alcanzar la neutralidad climática", subrayó Ester Moya. De hecho, destacó en esa línea que Repsol está investigando emplazamientos con potencial de almacenamiento de CO2 para dar solución a esas industrias que tienen más dificultades para descarbonizar sus procesos.

Pese a que considera que aún se está en una etapa incipiente, Moya ha declarado que el propósito de la multienergética es trabajar con toda la cadena de valor en España. "Estamos en un punto de inflexión", ha sentenciado.

Desde Europa llega normativa al respecto, como la Ley sobre la industria de cero emisiones, los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) o la estrategia de gestión del carbono industrial, que ya apunta medidas muy concretas susceptibles de desarrollarse en España.

Una oportunidad para mejorar la competitividad

Moya consideró que la regulación en España debe dotarse de una apuesta decidida por unas tecnologías CCS y CCUS que, en cualquier caso, no supondrían ninguna revolución: otros países europeos, como Alemania, Italia o Francia, ya disponen de una visión más aterrizada de lo que pueden aportar estas tecnologías a sus estrategias de gestión del clima y de la energía de cara a 2030.

Moya insistió en que España tiene una oportunidad para desarrollar esta regulación y detallar en el PNIEC nacional las aportaciones de estas tecnologías, en línea con las recomendaciones europeas.

"Aprovechemos estas oportunidades que nos brinda la descarbonización para fijar en España nuevas cadenas de valor, esta nueva industria relacionada con las CCS, y desarrollar proyectos para contribuir a la competitividad de nuestra economía", dijo la directora de Relaciones Institucionales España y Coordinación Regulatoria de Repsol.

También advirtió que España corre el riesgo de quedar desubicada con respecto al desarrollo de estas tecnologías. La clave, según Moya, es la voluntad de abrazar desde un punto de vista integral (económico, tecnológico, burocrático…) esta tecnología que, apuntó, no sustituyen ni excluyen a otras. "Tenemos la oportunidad, pero no mucho tiempo para pensar si queremos aprovecharla", señaló.

"Tenemos la oportunidad, pero no mucho tiempo para pensar si queremos aprovecharla"

No obstante, reconoció que los ciclos en esta materia son largos. Los proyectos de almacenamiento, por ejemplo, suelen necesitar entre 8 y 10 años para su desarrollo.

Ester Moya consideró igualmente que sería "un grave error" descartar cualquier tecnología presente y futura para mitigar y capturar el dióxido de carbono, un reto que por lo demás considera "enorme".

Y detalló, por otro lado, que el dióxido de carbono emitido puede ser una materia prima que se puede usar, por ejemplo, en la industria petroquímica, los fertilizantes, el hormigón o los combustibles sintéticos, entre otros.

"Generemos esas cadenas de valor para emplear en España el CO2. Tonelada de CO2 que emitimos, tonelada que se queda. Por eso es tan importante incluir todo aquello que nos permita dejar de emitir ya. La agilidad es crítica", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky