Energía

Endesa fija tres prioridades a resolver al sustituto de Ribera: redes, Canarias e impuestos

  • Bogas pide mejoras para poder incrementar las inversiones necesarias en España
  • Reclama una mayor capacidad de generación en las islas
  • Cree que el gravamen detrae capacidad de inversión
José Bogas, consejero delegado de Endesa

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha destacado tres problemas que dejará abiertos la vicepresidenta Teresa Ribera y que considera "urgente" resolver. Por un lado, adaptar la regulación de las redes de distribución, ya que se está "haciendo perder oportunidades a nivel país para atraer empresas". El directivo aseguró que cada vez hay más casos de empresas que, a pesar de verse atraídas por la disponibilidad y los precios de la energía en España, ven imposible instalarse por unos topes a la inversión que "no permiten dimensionar y adaptar la capacidad de acceso".

A este respecto, puso el ejemplo de los centros de datos, una industria que ve en España, por su mano de obra cualificada e infraestructuras eléctricas y de fibra, "un lugar ideal" pero donde la falta capacidad de la red. Asimismo, recordó que Endesa tiene capacidad para incrementar su inversión, pero "es necesario que la regulación de esta actividad mejore" y la inversión tenga una rentabilidad razonable.

Bogas defendió que el modelo energético debe ser, "fundamentalmente, eléctrico", pero "competitivo para los consumidores y rentable para el inversor", consideró también "urgente" que se retribuya el capital "de forma razonable y al nivel de otros países de nuestro entorno, para garantizar la recuperación de los costes incurridos y reconocer las inversiones realizadas".

El consejero delegado de Endesa aprovechó la junta para poner énfasis en que el gravamen extraordinario impuesto a las energéticas y bancos por el Gobierno - y que se está estudiando hacer permanente- "detrae opciones a nuestra capacidad para invertir y para afrontar con éxito las exigencias que impone la transición energética". Igualmente, aseguró que este impuesto representa "un agravio comparativo y competitivo en el marco del derecho europeo".

Bogas advirtió también de la situación de la generación en Canarias, donde la actividad de producción está regulada. Desde 2013 ha visto como no se ha lanzado ningún proceso de concurrencia de nueva capacidad y considera urgente "sustituir, modernizar e incorporar nueva capacidad de generación para garantizar el suministro y reducir las emisiones". Por otra parte, Bogas, que subrayó Endesa "es y aspira a continuar siendo la energética más importante del mercado español", puso en valor que la compañía ha "cruzado el Cabo de Hornos" en su travesía hacia la descarbonización y electrificación. "Pero aún tenemos travesía por delante", añadió al respecto, recordando que se viene de afrontar "períodos de máxima incertidumbre" en el sector derivados de los conflictos bélicos en Europa y de tensiones geopolíticas en puntos clave del planeta.

La eléctrica ficha a un exconsejero de Iberdrola Distribución

La Junta General de Accionistas ha contado con un quórum de asistencia del 83,694% del capital y ha aprobado todos los puntos del orden del día. Entre ellos, la ratificacion de Flavio Cattaneo y Stefano de Angelis como consejeros, así como la incorporación de Michela Mossini, Elisabetta Colacchia y Guillermo Alonso, un ex consejero de Iberdrola Distribución, como consejeros -dominicales en los dos primeros casos e independiente en el tercero-. Bogas hizo una especial mención a Alicia Koplowitz, que ha finalizado su etapa en Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky