Energía

Guardiola pedirá en Bruselas que continúe la central nuclear de Almaraz

Central Nuclear de Almaraz
Méridaicon-related

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, viajará este próximo martes a Bruselas, para asistir al nuevo pleno del Comité de Regiones con el objetivo de defender la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha destacado hoy, lunes 15 de abril, en rueda de prensa, que se trata de "la mayor industria" de la región, por lo que ha pedido al PSOE de Extremadura que se sume a esta petición para continuar la vida útil que mantiene a 4.000 familias de la comarca Campo Arañuelo.

Según está previsto, el 1 de noviembre de 2027 se apagará el reactor 1 de la central y el 31 de octubre de 2028 el segundo.

Los populares no comparten este cierre, y por ello la presidenta de la Junta, María Guardiola, se ha desplazado hoy a la central "estrechando la mano" de los trabajadores para transmitirles la "confianza" de que su gobierno "les va a defender a capa y espada, va a defender la continuidad" de la planta.

Sobre Almaraz Sanchez Juliá afirmó que "no se puede cerrar", porque es "el motor económico del Campo Arañuelo y la mayor industria que tiene Extremadura", motivos por los que considera que "todos" los extremeños tendrían que "luchar por su continuidad".

Ante esta situación, el PP no entiende porque el PSOE tiene tanto "empeño" en cerrar Almaraz, porque "no tiene ningún tipo de lógica" que un partido diga "defender a Extremadura" y "quiera cerrar la mayor industria" que tiene la región.

Ha pedido al nuevo secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, y al delegado del Gobierno, José Luis Quintana, que sean "valientes" y que "abandonen el vasallaje a Pedro Sánchez".

El PSOE extremeño estará "a favor" de cerrar Almaraz "siempre y cuando" haya una actividad económica paralela

Por su parte, el PSOE de Extremadura se mostrará "a favor" del cierre de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) "siempre y cuando" exista una actividad económica "paralela" para garantizar el trabajo en esa zona, y eso podría ser la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, según ha destacado hoy la portavoz, María Andrada, a preguntas de los medios en rueda de prensa tras las declaraciones del PP.

No más retrasos en el tren

Por otro lado, ha avanzado que han registrado una propuesta de pronunciamiento para exigir al Gobierno de España que agilice los trámites de la Alta Velocidad entre Extremadura y Madrid para que sea "una realidad como máximo en el año 2030", que fue el último plazo que se dio a la comunidad desde el Ministerio de Transportes.

Con esta propuesta, el Grupo Parlamentario Popular pretende que "se cumpla con Extremadura" y que esta infraestructura no sufra "ni un retraso más", a la que espera que se sumen los socialistas y "dejen de ser vasallos de Pedro Sánchez y hagan algo por los ciudadanos".

Todo ello después de que "en apenas una semana el AVE extremeño ha pasado de ser la prioridad, según palabras del ministro Óscar Puente, a retrasarlo hasta el año 2032".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky