
Opengy se ha puesto manos a la obra para la construcción por primera vez en la historia de una planta fotovoltaica en suelo con conexión a la red de distribución de la Comunidad de Madrid tras la obtención de todos los permisos y autorizaciones exigidas por la legislación vigente.
Nexer, firma independiente especializada en la identificación y desarrollo de proyectos relacionados con la transición energética, finalizó el pasado diciembre la tramitación y ahora inicia la construcción.
El proyecto, denominado Neosol, estará ubicado en el término municipal de Villanueva del Pardillo y ocupará una superficie aproximada de 10 hectáreas. Una vez entre en operación, la planta contará con una potencia de 10,11 MWp en estructura fija con conexión en 20 kV en la subestación de la misma localidad y una línea de evacuación enterrada con una longitud aproximada de 1.500 metros. Está prevista la instalación de un total de 14.588 módulos fotovoltaicos que generarán una media de 16.822 MWh al año, permitiendo así suministrar energía renovable a unos 4.800 hogares y evitando la emisión de 4.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Además, este proyecto se alinea con los objetivos establecidos en la recientemente aprobada Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid, al promover la descarbonización implementando la producción renovable de energía, en este caso solar fotovoltaica.
Los impulsores destacan la idoneidad de este tipo de proyectos en la Comunidad de Madrid, dadas sus particularidades en cuanto a disponibilidad de terrenos y espacios protegidos. "Desde Nexer creemos en un modelo sostenible de generación distribuida formada por plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño, con bajo impacto sobre la ocupación del suelo, la población y la biodiversidad, que acercan la generación al consumo, con conexión en la red de distribución. Más aún si cabe, este modelo tiene mucho sentido en la Comunidad de Madrid, una Comunidad Autónoma pequeña, pero con mucha población y con casi el 50% de su superficie con algún tipo de protección ambiental, además de ser un importantísimo centro de consumo de energía eléctrica. Actualmente Nexer se encuentra trabajando para que esta tipología de proyectos pueda replicarse en otros municipios de la región", ha explicado Laura del Hierro, General Manager de Nexer, quien ha reivindicado el espíritu pionero del proyecto al tratarse de la primera planta fotovoltaica de estas características en la región. "Estamos muy agradecidos al esfuerzo y colaboración de todas las personas de la Administración regional y local involucradas en los diversos y múltiples trámites administrativos que un proyecto así tiene que solventar y obtener. Sin duda, este no es sólo un éxito de Nexer, sino también de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo", ha comentado.
Por su parte, Manuel de Castro, CEO de Opengy, ha señalado: "Nos produce una enorme satisfacción participar en este nuevo hito que se suma a otros tan importantes para Opengy como lo fue en su momento la instalación del PPA On-Site sobre cubierta más grande de España. Neosol generará energía limpia y competitiva en precio para la zona, lo que la convertirá en un potencial polo de atracción industrial, al poderse aprovechar mediante una configuración de autoconsumo o comunidad energética. Proyectos como este contribuyen al mayor desarrollo económico de la zona y de la Comunidad de Madrid, fomentando la competitividad de las empresas que quieran asentarse aquí, a la vez que se apuesta por el desarrollo sostenible".