
Ordenar las energías renovables en Aragón. Este es el objetivo prioritario que se ha marcado VOX en la comunidad aragonesa en la que, con esta actuación, pretende darle forma al punto del acuerdo de Gobierno, alcanzado con el Partido Popular, en relación a la reordenación y planificación de las energías, respetando el interés paisajístico.
El presidente de VOX Teruel y vicepresidente primero de Aragón, Alejando Nolasco, ha manifestado que "2024 debe ser el año que suponga un punto de inflexión a la reordenación de las energías renovables en Aragón".
"Vamos a dar la matraca", ha añadido durante su visita a Teruel, donde ha calificado de "inaudito" la reciente autorización del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para nueve parques eólicos en Caspe, pero con infraestructuras de evacuación en Can Jardí, en Cataluña.
Nolasco ha recordado que Aragón ha instalado el 44% de la energía eólica generada en España en los últimos 5 años, con 3.217 megawatios de los 7.259 instalados a nivel nacional. Pese a ello, "estamos produciendo para otras regiones. Los vecinos en cuyos municipios se instalan parques fotovoltaicos no experimentan ninguna bajada en su factura de la luz".
El presidente de VOX Teruel también ha considerado "alarmante" que "consultoras privadas hicieran informes de declaraciones de impacto ambiental" y que estas mismas consultoras "trabajen para las empresas que presentan esos proyectos de energías renovables".
Igualmente, ha tildado de "significativo" que "muchas concesiones se troceasen por debajo de los 50 megawatios para que no fuese necesario el aval estatal; sino simplemente el visto bueno autonómico".
En este sentido, ha incidido en que "VOX defiende lo mismo antes, durante y después de la campaña. Queremos que se esclarezcan los hechos y conocer cuáles fueron las actuaciones del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y del Gobierno de Lambán en este despliegue masivo de parques eólicos".