Energía

Las gasolineras 'low cost' finalizan el año con 2.000 puntos de venta

Estación de servicio Ballenoil

Las gasolineras automáticas son un modelo de negocio que se importó de Centroeuropa en 2010. A lo largo de estos años, tal y como apunta Manuel Jiménez Perona, presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) a elEconomista Energía, "hemos tenido que luchar y plantar cara en los tribunales para que nos dejasen operar con normalidad en todas las regiones españolas". Aunque afirma que la situación regulatoria a día de hoy es "mucho más favorable que hace cinco años", reconoce que "todavía queda camino por recorrer".

Aunque el coronavirus provocó cierto parón de los proyectos de expansión, también supuso un salto de la percepción de este modelo de negocio para el consumidor, confirmando que las gasolineras automáticas "eran el modelo idóneo para garantizar el suministro en todo el país gracias a un sistema automatizado las 24 horas del día que evita el contacto con otras personas", señala Perona.

La principal ventaja de las gasolineras automáticas en España es la reducción de costes que consiguen y que se trasladan al consumidor final en forma de precios menores. Según los datos que maneja Aesae, la diferencia media de precio entre una gasolinera automática y una tradicional es de unos 15-20 céntimos por litro, lo que supone un ahorro de unos 10-15 euros para un depósito de 60 litros.

En 2021, este sector registró un crecimiento del 22% con respecto al año anterior gracias al desbloqueo de los proyectos parados por la pandemia, logrando alcanzar una cuota de mercado del 12,5%, tal y como apuntan desde la asociación. En 2022, último año registrado, se produjo la consolidación de este tipo de estaciones por el aumento de los precios por la Guerra de Ucrania, una circunstancia que movió al consumidor a buscar los precios más bajos, "provocando que miles de conductores acudieran por primera vez a este tipo de estaciones y conociesen por sí mismos la buena calidad del servicio", apunta Perona. Para finales de 2023, añade el presidente de la Aesae, "prevemos estar en torno al 20% de cuota de mercado; es decir, unas 2.000 gasolineras automáticas en España".

Cepsa compra Ballenoil

La reciente adquisición, por parte de Cepsa, de la red de estaciones de servicio de Ballenoil (pionera en el segmento 'low cost'), con la que la energética amplía su negocio superando los 2.000 establecimientos en el mercado ibérico, ha puesto de manifiesto el interés de los grandes operadores tradicionales por este modelo de negocio.

Tras el acuerdo de compra, Ballenoil ha actualizado su plan estratégico de crecimiento y potenciará su red de estaciones de servicio para alcanzar las 500 gasolineras en funcionamiento en 2027, consolidándose como la mayor marca del sector, tal y como apuntan desde la compañía a nuestra publicación. Durante 2023, Ballenoil ha consolidado su presencia en las provincias donde ya operaba. En concreto, ha abierto más de 40 estaciones en estos últimos doce meses convirtiéndose en la primera red de estaciones 'low cost' con más de 230 gasolineras en funcionamiento.

A corto plazo -confirman- trabajan en más de 100 nuevos proyectos para continuar con el crecimiento previsto en 2024. Las nuevas estaciones estarán ubicadas estratégicamente en zonas periféricas de ciudades con gran afluencia de vehículos para ofrecer una opción económica a la hora de repostar. Además, la compañía espera ampliar su red a provincias donde aún no están presentes, como Jaén, Córdoba, Castellón y Tarragona.

Por otro lado, gracias al apoyo de Cepsa, Ballenoil pretende convertirse en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento 'low cost', por lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles. Para ello, "vemos necesario que las administraciones y la red agilicen los trámites de conexión", señalan.

Plenoil, por su parte, con una cuota de mercado del 3%, prevé superar las 220 gasolineras antes de que acabe el año, lo que se traduce en la apertura de más de 65 nuevas gasolineras (más de la mitad de las gasolineras totales que se abran en España este año), apuntan desde la compañía. Asimismo, estiman una facturación de más de 1.200 millones de euros -sin IVA-, una venta a cierre de año de 960 millones de litros y un Ebitda de 45 millones (30% más que el año anterior). Actualmente -añaden- es la empresa del sector con más licencias en tramitación, con más de 200 hasta la fecha.

La compañía espera llegar a las 300 gasolineras operativas en 2024 (lo que supondría 80 nuevas aperturas) y más de 1.300 millones de litros vendidos. A medio plazo, el objetivo es finalizar el año 2027 por encima de los 500 puntos de venta y alcanzar el 10% de cuota de mercado para entonces. Además, 2024 será el año en el que Plenoil tenga estaciones operativas en Portugal.

En el caso de Petroprix, la compañía ha abierto 20 gasolineras, superando las 150 estaciones en toda España. Cerrarán el año con un 26,35% más de repostajes en relación a 2022 y un 11% más de clientes. Estas cifras, explica Manuel Santiago, CEO de Petroprix a nuestra publicación, "suponen un récord para la compañía que hace años experimenta un aumento en el número de clientes que repostan gracias a su política de bajos precios. Además, somos la primera compañía española de bajo coste en consolidar la expansión fuera de las fronteras españolas; en concreto, la expansión comienza en Portugal, donde acabaremos el año con dos obras muy avanzadas, seguida de Chile y Panamá".

Con las nuevas aperturas previstas para 2024 y la expansión internacional, Petroprix aspira a ser la primera compañía española en términos de facturación del sector 'low cost'. "Nuestra hoja de ruta para 2024 -añade Santiago- pasa por abrir otras 30 estaciones en España, alcanzando los 180 puntos. En concreto, prevemos reforzar nuestra presencia en Canarias y Baleares". En cuanto a la expansión internacional, en Portugal tendrán 100 proyectos en tramitación, 20-25 licencias para operar y más de 15 gasolineras abiertas. En el caso de Chile, esperan tener 10 gasolineras en funcionamiento a finales de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky