Energía

El precio del diésel se desploma 43 céntimos en la 'operación salida' del puente de diciembre

  • La gasolina cuesta 19 céntimos menos que hace un año
Hombre repostando.
Madridicon-related

Llega la operación salida del puente de diembre con un fuerte abaratamiento de los carburantes. Tras varias semanas de descensos, los monolitos de las gasolineras marcan un precio medio de 1,546 euros por litro para el diésel, el mínimo desde agosto y 43 céntimos menos que hace justo un año.

Así lo revelan los últimos datos del Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio para la Transición Ecológica, correspondientes a la Península Ibérica y las Islas Baleares, recopilados por elEconomista.es. En el caso de la gasolina, el precio medio es de 1,57 euros por litro, el mínimo de 2023 y 19 céntimos menos que la pasada operación salida del puente de la Constitución. Con los precios actuales, llenar un depósito medio (de unos 55 litros) con gasóleo A costaría al consumidor cerca de 87 euros y el de gasolina 95, unos 85.

Cabe recordar, eso sí, que en diciembre del año pasado todavía estaba vigente la bonificación de 20 céntimos aprobada por el Gobierno para hacer frente a la escalada de los carburantes. Aún con el fin de esta rebaja, el diésel es 23 céntimos más barato que hace un año y la gasolina, un céntimo.

Solamente en la última semana, el precio del diésel cae un 6%, es decir, 9 céntimos. Mientras, la gasolina baja un 4% o 7 céntimos. El abaratamiento de los carburantes responde a la caída de los precios del petróleo. El Brent, la referencia en Europa, y West Texas, referencia en Estados Unidos, están sufriendo desplomes de doble dígito en las últimas semanas por el exceso de oferta que se avecina en 2024 y la caída estacional de la demanda. Ni el anuncio de la OPEP+ del jueves pasado sobre nuevos recortes en la producción de petróleo logró contener las caídas.

Ofertas de las petroleras

A pesar de que los consumidores ya no disponen de un descuento de 20 céntimos del Gobierno como en 2022, podrán acceder a algunas de las rebajas que las petroleras ofrecen a sus clientes.

Repsol ofrece importantes rebajas en sus Planes Energías para ahorrar hasta el 10 de enero. Los clientes que utilicen Waylet como medio de pago pueden acumular ahorros de entre 10 y 40 céntimos por litro de combustible y hasta un 100% del importe en recargas eléctricas en los puntos públicos y estaciones de servicio de la compañía, dependiendo de las energías que tengan contratadas con Repsol.

Cepsa también ofrece hasta después de Navidad un descuento de 10 céntimos por litro para clientes particulares y profesionales, a través de sus programas Cepsa GOW y Starressa. La promoción es aplicable en cualquier tipo de combustible (gasolinas, gasóleos, y GLP) y está disponible en los 1.500 establecimientos que componen la red de estaciones de servicio de Cepsa en España. Para acceder a ella, los clientes adscritos a los programas de fidelización de Cepsa únicamente tendrán que identificarse mediante la app de Cepsa GOW, su tarjeta Starressa o entregando su DNI.

BP cuenta con un programa de fidelización Ahorro miBP. Si el pago se realiza con la tarjeta física se pueden lograr rebajas de tres céntimos hasta un máximo de 24 mensuales. Además, por cada 40 litros de la gama BP Ultimate con tecnología Active se acumulan dos euros (con un máximo de 4 por transacción). Si el pago se realiza a través de la app se acumulan 10 céntimos por litro en cada repostaje. En este casi, por cada 30 litros de la gama BP Ultimate con tecnología Active se acumulan tres euros (con un máximo de 6 por transacción).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky