
Obtener dolomía cruda, dolomía calcinada y dolomía sinterizada para sectores como el siderúrgico o agrícola, así como para la fabricación de vidrio, ya es más sostenible. La empresa Dolomías Aragón, del Grupo Industrial Samca, ha acometido de la mano de Redexis un proyecto para reducir las emisiones directas de CO2.
Esta merma ha sido posible gracias a la construcción de un ramal de 11,5 kilómetros para conectar con gasoducto de transporte primario Zaragoza-Calatayud que la compañía tiene en la zona.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros, permite así que Redexis suministre gas natural a Dolomías de Aragón. Se contempla un consumo de gas de 68 GWh en los primeros tres años y de 84 GWH en los siguientes. Este suministro hará que las emisiones directas de CO2 se reduzcan en un 50%.
Además, Dolomías de Aragón tendrá acceso a las nuevas redes de gas renovable, ya que están preparadas y son compatibles con biometano a corto plazo y, en un futuro, con el hidrógeno renovable. Un paso con el que la compañía avanzará en la descarbonización y la transición hacia energías renovables que reducen el impacto de emisiones.
El Grupo Industrial Samca cuenta ya con suministro de gas natural de Redexis en otras instalaciones y empresas como Myta, Gres de Aragón, Aragón Minero, Euroarce y Sociedad Alimentaria Aragonesa.
La presencia de Redexis en Aragón no solo se ciñe a este grupo de empresas. La compañía opera más de 2.500 kilómetros de gasoductos de transporte y redes de distribución y 600 depósitos de gas. Además, más del 85% de la población aragonesa tiene suministro de gas canalizado.