
Con la llegada de las bajas temperaturas toca analizar la mejor forma de generar calor en el hogar. Muchas familias optan por lo tradicional: hablamos de estufas de pellet, de leña o de parafina. Sin embargo, entra en el mercado un nuevo sistema de calefacción de la mano de Halia.
Con el otoño en marcha, las empresas enfocadas en generadores de energía ponen en sus escaparates numerosos artículos que serán los aliados de los españoles para enfrentar las bajas temperaturas que se aproximan.
Las opciones son varias, dependerá del tipo de combustible, electricidad, modelo y movilidad del generador. En este escenario, la startup finlandesa The Warming Surfaces Company, junto con Surforma SA, pioneras en tecnología de calentamiento digital, entran en el mercado de la calefacción de hogar con un revolucionario modelo llamado Halia, un laminado económico que convierte las paredes en radiadores y con bajo consumo.
Menos materiales, más energía
Según explica Jani-Mikael Kuusisto, director ejecutivo y cofundador de The Warming Surfaces Company, la tecnología ultrafina de superficies de calentamiento digital de Halia se desarrolló en "respuesta a las crecientes necesidades de soluciones de calefacción más eficientes energéticamente y con menos uso de materiales, y para mejorar el bienestar y la salud de las personas al permitir calor, espacios confortables".
Se trata de una malla metálica, como si fuese una película, muy delgada como para ocultarla en una pieza de laminado que puede ir perfectamente en una pared. La innovación de Halia puede transformar muebles o las mismas paredes en radiadores de bajo consumo energético y no requiere mayores instalaciones.
De arma de guerra a calentar una casa
Según explica Futuro Prossimo, esta innovación surge de un proyecto dirigido por el gobierno finlandés, que ha estado trabajando en electrónica impresa flexible durante veinte años. Inicialmente, la intención era crear objetivos ficticios para el ejército finlandés, para engañar a los enemigos con falsas "imágenes térmicas" de tanques, señala el medio. Sin embargo, durante la etapa de planificación, los investigadores se dieron cuenta del enorme potencial de esta tecnología también para calentar hogares y oficinas.