Energía

La impresionante base de datos de plantas solares que revolucionará la planificación eléctrica de EEUU

  • Se basa en la experiencia similar llevada a cabo con 72.000 aerogeneradores
  • La información permitirá analizar el impacto social de las grandes plantas
  • Se identifican los emplazamientos agrivoltaicos

El US Geological Survey y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) han publicado la mayor y más completa base de datos hasta la fecha sobre proyectos de energía solar a gran escala en Estados Unidos, lo que servirá a los investigadores para mejorar y acelerar la implantación de esta tecnología en el país. En estos momentos, la base de datos cuenta con 3.676 proyectos con una capacidad conjunta de 54.880 MW.

La base de datos incluye la ubicación, el tamaño y otras características de estos proyectos solares. Este nuevo recurso público permitirá a los investigadores observar las tendencias en el desarrollo de la energía solar a gran escala, así como informar sobre la ubicación y planificación de futuros despliegues que contribuyan a los objetivos de la Administración Biden-Harris de descarbonizar el sector eléctrico para 2035.

"Esta base de datos incluye casi 4.000 sistemas solares, lo que supone un nuevo activo crucial para los investigadores, los planificadores energéticos, el gobierno y la industria solar", declaró Jeff Marootian, Subsecretario Adjunto Principal de Eficiencia Energética y Energías Renovables. "La abundancia de información detallada en esta base de datos nos ayudará a mejorar la localización responsable de proyectos de energía solar a gran escala en todo el país para beneficiar a las comunidades y cumplir nuestros objetivos climáticos".

La energía solar en suelo podría requerir 5,7 millones de acres en 2035 y hasta 10 millones de acres en 2050 para alcanzar los objetivos de la Administración.

El USPVDB es parte de la investigación en curso del Departamento de Energía para reducir el coste y comprender los impactos de la ubicación de la energía solar al tiempo que facilitará desarrollar estrategias para maximizar los beneficios de las instalaciones a gran escala para las comunidades de acogida.

Desde 2020, la Agencia de Información Energética del DOE alberga una base de datos interactiva con las coordenadas del punto central de las instalaciones solares a gran escala. La USPVDB aumenta ahora esta información proporcionando datos sobre el área total de la huella y atributos detallados de cada instalación, incluido el tipo de tecnología del panel, el tipo de eje, el año de instalación y la capacidad de generación. El conjunto de datos incluye instalaciones solares montadas en suelo construidas hasta finales de 2021 con capacidades superiores a 1 megavatio de corriente continua. Incluye más de 3.900 instalaciones solares terrestres a gran escala en 47 estados y Washington, D.C.

La USPVDB incorpora atributos de los datos RE-Powering de la Agencia de Protección Medioambiental que proporcionan descripciones de los tipos de emplazamientos de las instalaciones, incluido si se trata de un terreno virgen o si tiene contaminación previa, actual o sospechada. También identifica los emplazamientos agrivoltaicos, que ubican la agricultura debajo o entre los paneles solares, con datos del programa agrivoltaico Innovative Solar Practices Integrated with Rural Economies and Ecosystems (InSPIRE) del Laboratorio Nacional de Energías Renovables.

Los investigadores, los responsables de la toma de decisiones y otras partes interesadas pueden utilizar los datos para analizar el papel de la energía solar en la descarbonización de la red eléctrica estadounidense, mejorar los estudios sobre las interacciones entre las instalaciones fotovoltaicas y el entorno natural, planificar las inversiones en infraestructuras fotovoltaicas, etc. El conjunto de datos, que se actualizará anualmente, podrá descargarse en múltiples formatos y será accesible a través de un visor de mapas en línea.

Este trabajo se basa en la experiencia adquirida en la creación y el mantenimiento de la base de datos de aerogeneradores de EE.UU., financiada por el DOE, que contiene la ubicación y las especificaciones técnicas de más de 72.000 aerogeneradores.

Este trabajo está financiado por la Oficina de Tecnologías de Energía Solar (SETO) del DOE y el Programa de Recursos Energéticos del USGS. Obtenga más información sobre la investigación en energía solar de la SETO, el emplazamiento de energías renovables y el emplazamiento solar a gran escala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky