Energía

El mundo debe duplicar la inversión en renovables y redes para cumplir el objetivo de 1,5 Cº

  • Será necesario destinar 2.100 millones anuales a este propósito hasta 2050
Energías renovables.
Madridicon-related

El escenario energético previsto para 2050 contempla una inversión media anual en capacidad renovable y en redes eléctricas de unos 1.000 millones de euros. Sin embargo, un reciente informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) advierte que para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C, nacido del Acuerdo de París, será necesario duplicar la inversión y alcanzar los 2.100 millones al año de media hasta 2050.

Esta inversión se destinará a aumentar la capacidad de generación de energía verde, a la ampliación y resistencia de la red eléctrica, así como a otras medidas de flexibilidad (desde una mejor previsión de la generación de energía libre de emisiones, hasta la flexibilidad integrada de la demanda y la flexibilidad de las baterías estacionarias).

La inversión anual en la red eléctrica tendrá más que duplicarse para alcanzar el objetivo de 1,5°C, según las previsiones de Irena. El escenario actual de energía planificada contempla una inversión global de 298 millones de euros cada año, pero deberán destinarse unos 600 millones a este propósito. En lo que a las medidas para flexibilizar la red respecta, como podría ser la implementación de almacenamiento en baterías, hablamos de un incremento del 158%. A nivel global, deberán gastarse unos 160 millones cada año.

La inversión en bioenergía deberá aumentar un 79% para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, lo que requerirá destinar aproximadamente 88 millones al año a esta tecnología. Por otro lado, la inversión global en energía termosolar de concentración deberá multiplicarse por diez para cumplir los objetivos de descarbonización, lo que implica destinar 84 millones de euros al año. Además, será necesario invertir 4,5 veces más en tecnología geotérmica, lo que requerirá movilizar más de 25 millones cada año para esta producción de energía.

Para alcanzar los objetivos climáticos se requiere un aumento significativo en la inversión anual en diversas fuentes de energía sostenible. A nivel mundial, será necesario que la generación hidráulica (excluyendo el bombeo) experimente un aumento de más del 200%, lo que equivale a aproximadamente 130 millones de euros al año. La inversión en energía maremotriz tendrá que multiplicarse por diez, alcanzando unos 60 millones anuales. Por su parte, la energía solar fotovoltaica debe duplicar su inversión global, desde los más de 150 millones de euros de inversión que contempla el escenario energético previsto para 2050 hasta los 315 millones.

La eólica también desempeñará un papel clave en la transición energética. Será necesario triplicar la inversión en generación eólica marina, hasta alcanzar los 267 millones anuales. La tecnología eólica terrestre, por su parte, tendrá más que duplicar su inversión global. Se tendrán que destinar unos 336 millones de euros al año.

En el escenario de 1,5 °C de Irena, el sector energético representa el 43% de la inversión total prevista. Para el año 2050, se estiman necesidades anuales de inversión en tecnología de generación renovable superiores a los 1.300 millones, junto con una inversión adicional de alrededor de 800 millones en flexibilidad del sistema. "Estas inversiones deben ser coordinadas y combinadas de manera efectiva para asegurar que los proyectos de generación de energía puedan integrarse de manera eficiente en el sistema, maximizando su valor y utilidad para garantizar un suministro de energía confiable", puntualiza Irena en su análisis. l

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky