Energía

Las grandes petroleras refuerzan su apuesta por el negocio non oil

Tienda SuperCor Stop&Go y servicio de lavado Klin en una gasolinera Repsol.

La batalla de las grandes multienergéticas por fidelizar y ampliar el número de clientes, no solo se centra en ofrecer los mejores descuentos en carburantes. Todas ellas están readaptando sus estaciones de servicio con el foco puesto en mejorar los llamados servicios 'non-oil' con los que ganar cuota de mercado y satisfacer así las necesidades de los clientes más exigentes. No te pierdas la nueva edición de elEconomista Energía

Muchas de estas iniciativas conllevan alianzas o acuerdos con socios estratégicos, como el que une desde hace varios años a Repsol y El Corte Inglés, con el que han creado SuperCor Stop&Go, la mayor red de tiendas de proximidad y conveniencia de España en sus estaciones de servicio. La compañía espera cerrar 2023 con un total de 640 establecimientos.

La energética también destaca los acuerdos con Nespresso y Starbucks, que les ha llevado a vender más de 7 millones de cafés en sus gasolineras en 2022. Otros casos de éxito son la asociación con Disney, con una previsión de ventas de 900.000 unidades este año; la marca de gafas de sol Sun Planet, con más de 600.000 unidades vendidas hasta la fecha; y la ONCE.

La compañía que dirige Josu Jon Imaz ha alcanzado también sendos acuerdos con Inpost y Amazon, gracias a los cuales los clientes de ambas empresas pueden recoger sus pedidos en los 700 lockers instalados en las estaciones de servicio Repsol las 24 horas, los 7 días de la semana. Las previsiones apuntan más de 4 millones de paquetes entregados a finales de 2023.

Otra de las iniciativas de la energética es la puesta en marcha de la nueva cadena de lavado Repsol Klin, lanzada en mayo pasado, y presente en más de 250 estaciones de servicio, con la previsión de llegar a 300 espacios a final de año. Gracias al servicio digitalizado y personalizado que ofrece, los clientes pueden pagar y activar las cuatro modalidades de lavado con el teléfono móvil, a través de Waylet, sin pasar por caja, sin monedas, ni fichas.

Cepsa también está transformando sus estaciones de servicio en espacios digitalizados, en los que ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, que incluirá alimentos frescos, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado sostenible de vehículos.

Una de estas iniciativas es R'spiro, una oferta comercial premium de café, pan, bollería dulce y salada y productos listos para tomar. En septiembre de 2022, la compañía que dirige Maarten Wetselaar abrió los primeros espacios y ya cuenta con más de 180 corners en tiendas, a los que se suma, desde febrero de este año, la apertura de la primera cafetería a pie de calle.

En julio pasado, la energética ha lanzado una propuesta de restauración a través del modelo 'Food Hall', que consiste en desarrollar espacios de restauración multimarca, de referencia internacional, con una oferta gastronómica diversificada y digitalizada, dirigida a un cliente más joven. El primer 'Food Hall' se encuentra en una estación de servicio Cepsa en Getafe (Madrid), a la que seguirán más aperturas en los próximos meses, sobre todo en núcleos urbanos.

Por otro lado, la renovación del acuerdo entre Cepsa y Carrefour en 2022, ha servido para adaptarlo a las necesidades de ambos socios. Actualmente, hay 425 tiendas Carrefour Express en estaciones de servicio Cepsa y ambas compañías trabajan para identificar nuevas localizaciones con las que expandir esta alianza. La compañía también cuenta en su red con casi 600 gasolineras con tienda Depaso, en las que ofrece gran variedad de productos.

Inteligencia Artificial

El negocio de conveniencia es uno de los cinco motores estratégicos de crecimiento de bp, junto con el hidrógeno, la bioenergía, las renovables y la carga de vehículos eléctricos. En este último punto, el objetivo es aumentar a más de 100.000 los puntos de recarga a nivel global en 2030. La compañía está redefiniendo la oferta de conveniencia, invirtiendo en unas 3.500 estaciones de servicio para ofrecer a sus clientes ofertas de calidad diferenciadas, ya sea a través de acuerdos con terceros o con marcas propias, a la vez que pretende aumentar de 12 millones a más de 15 millones los puntos de contacto diarios con el cliente en el negocio de conveniencia y movilidad para 2025.

Una de las últimas iniciativas es el desembarco en España de su cadena de cafeterías Wild Bean Café, un proyecto piloto con el que bp pretende reforzar su negocio de conveniencia en España con una marca que está registrando importantes éxitos de venta en Reino Unido, India, Australia o Nueva Zelanda. La primera tienda piloto abrió en Tres Cantos (Madrid) a principios de junio y espera lanzar una nueva oferta externamente en los próximos meses.

Galp lleva desde 2018 apostando por la transformación de sus gasolineras en hubs de servicios, donde el cliente pueda disfrutar de una amplia oferta de productos y servicios de alimentación y bebidas 'in situ' o para llevar, así como recoger sus paquetes en los lockers de Amazon o Correos habilitados, y donde la compañía está avanzando en la aplicación de la Inteligencia Artificial en todas las actividades que conforman la cadena de valor.

Dentro de su compromiso con la descarbonización, Galp ha puesto en marcha un sistema de recuperación de aguas en el hub de servicios Galp El Limonar (Málaga), que permite la recuperación de hasta el 80% del agua en el lavado automático, y ha digitalizado los pagos en el servicio de lavado del vehículo. Por otro lado, la compañía ha reconvertido una estación de servicio en Reus en un hub eléctrico con restauración, en colaboración con la cadena KFC.

En el ámbito de la innovación, Galp fue el primer operador energético en disponer de una tienda de conveniencia autónoma en Europa o Smart Store. En mayo de 2022, se inauguró la primera en Lisboa, que se ha ido trasladando a nuevas localizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky