Enagás ha cerrado con éxito la subasta de capacidad de sus plantas de regasificación para los próximos 15 años. El gestor técnico del sistema ha asignado un total de 409 slots de descarga para buques de gas natural licuado para 2023 en las seis plantas de regasificación españolas y un total de 2.224 slots de descarga hasta el año 2038 en las subastas anuales y mensuales.
Con esta adjudicación, España afianza su papel como referente europeo en la recepción y gestión de gas natural licuado.
Asimismo, se ha ofertado por primera vez capacidad anual para la planta de El Musel del servicio de carga de cisternas, contratando capacidad para el año 2024. Esta decisión supondrá reducir las posibles congestiones físicas que se puedan producir en el resto de plantas.
Enagás y Reganosa cerraron ayer la transacción para la compra, por parte de Enagás, de la red de 130 km de gasoductos de Reganosa, por 54 millones, y la compra por parte de Reganosa de un 25% de la Planta de El Musel, por alrededor de 95 millones. Esta instalación pasa a denominarse Musel E-Hub. La transacción, que es resultado del acuerdo entre las dos compañías alcanzado el pasado 28 de febrero, se ha cerrado con éxito una vez obtenidas las autorizaciones necesarias.
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado que "el cierre de esta operación histórica para el Sistema Gasista español refuerza a las dos compañías porque permite aprovechar sus sinergias para impulsar el noroeste de la Península Ibérica como hub energético en Europa".
Por su parte, el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, ha señalado que esta alianza sienta las bases para el desarrollo energético del noroeste peninsular. "Se trata de una zona con unas condiciones excepcionales para la producción de hidrógeno verde y biogás. Hoy ponemos los cimientos para que todas las infraestructuras clave en el desarrollo de los gases renovables se construyan y operen al servicio del sistema", ha abundado.