Energía

NetOn Power firma dos de los mayores PPAs de autoconsumo en España tras el anuncio de su entrada en el mercado italiano

  • La compañía cuenta ya con 11 proyectos de autoconsumo en España
  • En país transalpino prevé desarrollar una cartera de 300 MW en 5 años
De izquierda a derecha: Javier Serrano, Guillermo Pérez, Rosario Bisbiglia, Alberto Martin Rivals, Roberto Alonso y Axel Narváez.

NetOn Power, la plataforma de autoconsumo industrial para Europa de 547 Energy y Quantum Energy Partners, ha anunciado hoy la firma de dos importantes contratos de autoconsumo en modalidad de PPA (Power Purchase Agreement - contrato de compra de electricidad a largo plazo).

En el primer caso, NetOn y Laboratorios Indas desarrollarán una planta de autoconsumo de 4,4 megavatios (MW) en Novés (Toledo). De ellos 1,2 MW se instalarán sobre las cubiertas de la empresa y los 3,2 MW restantes en unos terrenos adyacentes. NetOn suministrará electricidad a Laboratorios Indas durante 15 años.

Esta instalación permitirá a Laboratorios Indas cubrir el 23% de su consumo de electricidad con electricidad 100% renovable, evitando la emisión a la atmósfera de 1.440 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a cubrir el consumo de 2.500 hogares y plantar 172.000 árboles, o sacar de la circulación a 482 vehículos de combustión. Esta planta será una de las 4 mayores instalaciones de autoconsumo en Castilla-La Mancha de acuerdo con los datos del registro público de instalaciones de autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Actualmente, INDAS es una compañía dinámica cuyo negocio principal es la fabricación y comercialización de productos absorbentes. En INDAS trabajan más de 600 personas que fabrican y venden productos en más de 25 países situados en Europa, Latam y Middle East. La fábrica de Novés, situada en Toledo, España, es una de las fábricas más grandes y tecnológicamente avanzadas en la manufactura de productos absorbentes de Europa.

Industrias Químicas del Ebro

NetOn e Industrias Químicas del Ebro (IQE) han anunciado igualmente que desarrollarán una planta de autoconsumo de 3,6 megavatios (MW) en terrenos próximos a su fábrica de Zaragoza. NetOn suministrará electricidad a IQE durante 10 años. Esta instalación permitirá a IQE cubrir el 28% de su consumo de electricidad con electricidad 100% renovable, evitando la emisión a la atmósfera de 1.231 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 147.000 árboles o sacar de la circulación a 410 vehículos de combustión. Esta planta será una de las 6 mayores instalaciones de autoconsumo en Aragón de acuerdo con los datos del registro público de instalaciones de autoconsumo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Con más de 60 años de servicio, la empresa inició su actividad en 1958 produciendo silicato sódico y metasilicato. Su posicionamiento en sectores diversos y mercados altamente competitivos ha permitido su continuo crecimiento al mismo tiempo que se ha mantenido fiel a sus raíces. La incorporación de los principios de la responsabilidad empresarial en su estrategia de crecimiento, permite al Grupo IQE tener una visión del negocio que integra sus objetivos convencionales (económicos) con el respeto por el medio ambiente, el cuidado de las personas y el desarrollo de su entorno social.

Entrada en el mercado italiano

NetOn Power acaba de anunciar su entrada en el mercado italiano. NetOn Power Italia tendrá su sede en Milán y estará dirigida por Rosario Bisbiglia, un alto ejecutivo del sector energético italiano con más de 20 años de experiencia en la industria. Rosario ocupaba hasta ahora el puesto de director general en Egea Commerciale y anteriormente fue director de gestión de Cartera de Gas en Edison; también ocupó cargos sénior de consultoría para el sector de la energía en las firmas Booz, Allen&Hamilton y Bain.

Italia posee el segundo sector industrial más grande dentro de Europa, pero también soporta uno de los precios de la electricidad más altos del continente, lo que representa un desafío para la rentabilidad de muchas empresas. En junio de 2023, el gobierno italiano presentó su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) actualizado a la Unión Europea, estableciendo un objetivo incrementado de alcanzar 80 GW de capacidad de energía solar instalada para 2030, frente a los 25 GW existentes a finales de 2022. El autoconsumo y las comunidades energéticas son un pilar clave de la estrategia de Italia para alcanzar este ambicioso objetivo.

Autoconsumo industrial

Los proyectos de autoconsumo generan electricidad a partir de fuentes de energía renovable conectadas directamente ("detrás del contador") a las instalaciones de consumo, lo que les permite acceder directamente a la electricidad renovable a un precio muy competitivo. Brindan el beneficio adicional de ayudar a los consumidores industriales a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones.

Por otro lado, en el contexto energético actual, el autoconsumo industrial con tecnología fotovoltaica tiene un alto impacto en la reducción de la dependencia energética de estos consumidores y en la mejora de la garantía de suministro del sistema eléctrico. Además, los proyectos tienen un impacto positivo en la economía de las comunidades donde se instalan ya que la energía producida a bajo costo revierte en actividad económica y generación de empleo locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky