La Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (Acie) ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una mayor supervisión de las operaciones de compraventa de energía realizadas intragrupo por las grandes compañías eléctricas verticalmente integradas, ante una posible reconcentración de cuota de mercado por los grandes agentes dominantes.
Tal y como publicó elEconomista.es esta semana, la CNMC ya está analizando la necesidad de revisar la información que aportan las empresas de sector eléctrico en relación a la contratación, los cambios de suministrador y la facturación a los consumidores.
Según informó Acie (Acciona, Engie, Factorenegía, Feníe Energía, Plenitude o TotalEnergies, entre otras) el objetivo es "confirmar las condiciones de ventaja que han tenido estas últimas frente a las pequeñas comercializadoras". La asociación insistió al regulador en la necesidad de actualizar el informe de cambio de suministrador, "a fin de conocer la actual distribución de la luz".
El Gobierno, ante la crisis energética que ha atravesado España y debido al continuo aumento de los precios de la luz, aprobó los instrumentos de cobertura del RDL 17/2021 con un 'cap' de 67 euros por megavatio hora (MWh).
No obstante, la asociación de comercializadoras independientes consideró esta medida "insuficiente, ya que ha sido usada por las empresas dominantes verticalmente integradas para ofrecer contratos a sus clientes minoristas con un precio inferior al del mercado mayorista, así como para captar nuevos clientes".