Energía

Europa vuelve a temblar con Rusia por el corte de las exportaciones de gasóleo

  • El corte de suministro ha entrado en vigor de manera inmediata
  • El combustible de Putin sigue en territorio europeo pese a las sanciones
  • La medida añade presión a los precios y se suma a los 100 dólares del crudo
Transporte de combustible en Rusia. Bloomberg.

La sombra de un invierno que termine hundiendo a las economías europeas en una crisis por los problemas con la energía ha crecido como una amenaza real ante la última decisión de Moscú -que entró en vigor este jueves 21 de septiembre- de vetar las exportaciones de diésel. El objetivo es intentar paliar la escasez que existe en el país, con los precios por la nubes, y así lograr estabilizar el mercado interior.

El caso es que el veto a la exportación de gasolina y gasóleo no tendría por qué afectar directamente a la Unión Europea; a raíz de la guerra en Ucrania la prohibición de comprar carburante ruso ya estaba vigente en el marco de las sanciones impuestas a Rusia.

Pero sí implica que queda fuera del mercado uno de sus actores principales, no en vano, a pesar de las sanciones europeas, Rusia terminó 2022 como el principal vendedor de este tipo de combustible a nivel mundial. Por eso, aunque esta vez la decisión rusa no se corresponde con una estrategia para perjudicar a la UE como sucedió el año pasado con el gas, si puede acabar afectándole si se reduce el volumen de gasóleo en el mercado.

Mientras el dedo señala al petróleo, que ya apunta a los 100 dólares; hay otro factor que puede destabilizar los precios de la energía en Europa: el diésel ruso. Rusia es el principal exportador de un combustible que no solo es clave en el transporte, también para calentar hogares en los duros inviernos de Europa central y para la agricultura.

La economía de Rusia acosada por bloqueos y sancionas ha demostrado una milagrosa resistencia desde que se iniciara al inicio del año pasado la ocupación de Ucrania, pero el Kremlin no ha contado con la enemiga silenciosa y letal de la inflación. Los precios minoristas de la gasolina y el diésel en Rusia se elevaron un 9,4% en lo que va del año hasta el 18 de septiembre, frente a un incremento en los precios generales al consumidor de 4%, según los datos más recientes del Servicio Federal de Estadística de Rusia.

El Gobierno de Putin ha tomado la decisión de detener de manera indefinida las exportaciones de diésel y gasolina, Rusia también es uno de los principales jugadores mundiales, al resto del mundo para "reducir los precios para los consumidores". El veto ha comenzado este jueves y no tiene fecha límite. Moscú toma ahora esta medida después de que redujera, según datos de London Stock Exchange Group citados por Bloomberg, un 30% las exportaciones de diésel en los primeros 20 días de septiembre, en comparación con el mismo periodo en agosto, situando el volumen de exportación en torno a los 1,7 millones de toneladas métricas.

Aquel movimiento se produjo, por otro lado, después de que Reuters informara en agosto de cómo la escasez de combustibles estaba afectando a la recogida de cosechas en regiones sureñas del país. Ello es, sin duda, materia de preocupación para el Kremlin, ya que Rusia tiene previsto celebrar elecciones presidenciales en marzo de 2024 y a Putin no le conviene que el descontento se generalice entre la población campesina con el frente ucraniano abierto.

Los precios en los mercados internacionales llevan desde hace varios días estas tensiones en el suministro. El precio del gasóleo de referencia en Europa ha vuelto a la zona de los 1.000 dólares la tonelada, algo que sucedió por primera vez, con la guerra en Ucrania. Este jueves el precio del gasóleo europeo escaló un 5%. También se han visto afectadso instrumentos financieros más especulativos como el crack del Brent. Una suerte de futuro de gasóleo que lo utilizan los inversores para cubrir las posiciones del Brent. Este jueves se disparó un 9% hasta los 37 dólares.

El mercado de carburantes ruso está siendo golpeado por numerosos factores, entre los cuales destacan los cuellos de botella en el transporte ferroviario, el mantenimiento de refinerías de crudo y la debilidad del rublo, la cual incentiva las exportaciones y hace que escasee la oferta en el mercado interno. Pero una de las principales palancas para la subida del combustible está en la política rusa de apoyar los recortes de petróleo dentro de la OPEP+.

¿Puede afectar a España la crisis del diésel ruso?

Según las últimas cifras, que ha publicado Cores (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, los productos refinados y petróleo de Rusia han desaparecido de las estadísticas oficiales. Moscú habría dejado de suministrar carburantes y otros destilados, lo que debería amortiguar cierta presión para los precios de los combustibles a pie de calle, pero la realidad es más compleja y complicada. Hace unos meses, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, la principal refinería y distribuidora del país, dijo que "el diésel de Rusia sigue estando en el mercado europeo. Y sigue estando en el mercado español. Por supuesto, hay diferentes destinos, Turquía, el norte de África, etc., pero este diésel está llegando a la UE", dijo en un encuentro con analistas.

El directivo denunciaba que el petróleo y el combustible ruso estaba entrando desde países terceros al mercado europeo. Es decir, durante este tiempo de manera opaca la oferta rusa seguía llenando los surtidores españoles, pero se ha acabado desde Moscú.

La falta de suministro de diésel o su encarecimiento afectará también a toda la cadena suministro del transporte de carburantes. Clay Siegel, director de servicios de crudo globales en Rapidan Energy Group, explica a Bloomberg que el diésel es el combustible de los camiones de 18 ruedas que mueven los productos de las refinerías al mercado, "por lo que, si aumenta su precio, el aumento del coste de transporte se traslada a los negocios y a los consumidores".

España continuó comprando diésel proveniente de Rusia a través de Marruecos

Parece, por lo tanto, que el panorama está cambiando respecto al pasado mes de abril, cuando el diésel se encontraba cada vez más y más barato. Ello se debía, en primer lugar, las abundantes reservas de gasóleo – que se comenzaron a llenar después de que la UE anunciara los primeros paquetes de sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania -; en segundo lugar, la disminución de ventas de coches diésel y, finalmente, el incremento de la demanda de coches híbridos, los cuales -salvo Mercedes- emplean motor de gasolina.

En ese momento, y a pesar de las sanciones europeas, España continuó comprando diésel proveniente de Rusia a través de Marruecos. La explicación radica en la diversificación de clientes del Kremlin tras las restricciones de Bruselas, ya que Moscú aumentó las ventas de hidrocarburos a compradores alternativos, entre los que se encontraba el país del norte de África, que a su vez lo vendían a otros países.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De vuelta de todo
A Favor
En Contra

¿Denuncia?¿Y en donde hacía su denuncia el señor Imaz?¿En el cuartelillo de la Guardia Civil? Querrán decir que confesaba más que denunciaba. Aunque ya sabemos que es todo un cuento..., las sanciones y demás.

Las tensiones con el diésel, predichas y explicadas por algunos hace tiempo, ya son regulares, casi continuas, e in crescendo desde antes de la pandemia. Aún con lo complicado que tiene que ser analizar el comportamiento de sus mercados, con tantos factores geopolíticos y económicos, al final todo apunta a que la realidad es que ya estamos empezando a terminar de gastar lo que había a nuestro alcance. Todo lo que se cuenta me da que al final son medio verdades y excusas para no empezar a parar una civilización que al final se parará queramos o no. Igual a tortas

Puntuación 28
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y España va a cerrar todas las centrales nucleares que quedan, y prohibirá el carbón.

Eso para que los rusos aprendan....(jaaaaajajaja), no se puede ser mas inútil, ineptos, y ridículos.

Rusia a pesar de todas las sanciones, sigue siendo quien parte el "bacalao" en tema petrolíferos, EEUU con Biden y su prohibición del Fracking, el cual hacía caer los precios del gas, de forma notable, no opone resistencia alguna a Rusia, es más, se deja llevar, pues a quien amarga un dulce, siendo sus compañías petrolíferas las mas beneficiadas, y no digamos ya sus ventas masivas de gas a Europa.

Los jeques, aprovechan la coyuntura para seguir aumentando su riqueza, que sus proyectos de ciudades en medio del desierto y del mar son un pozo sin fondo, que lo cargan al precio del barril, y les sobra la pasta.

Y Europa a la par, hace todo lo posible por inmolarse lo mas pronto posible, aún pone más medidas eco-locas, de sus dirigentes eco-pijo-progres, más impuestos, más tasas, y sus ciudadanos al contrario de los estadounidenses, los que tienen pero expectativa para este invierno por ello.

Y usted, a pagarles a todos.

Puntuación 72
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

¿QUIEN HA VOLADO LOS GASEODUCTOS Y DAÑADO LAS CONEXIONES DE LAS TUBERIAS DEL PETROLEO?

ES LOGICO QUE EUROPA ESTE HACIENDO AGUAS, Y QUE LOS CIUDADANOS ESTEN FINANCIANDO LA GUERRA CON LA INFLACCION QUE ESTAN SOPORTANDO EN FORMA DE CARESTIA, PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO, ...

EL RIDICULO DE EUROPA:

El nacionalismo ucraniano esta arruinando a la UE y a sus países. Países como Alemania que disfrutaban de un futuro brillante están siendo arruinados por el cómico que no deja de sorprender a propios y extraños. Desde atacar a Rusia que sonroja hasta a los EEUU, los cuales muestra su perplejidad y disconformidad. Hasta volar gaseoductos que unían Alemania-Rusia, y dañar e inutilizar todas las conexiones de tuberías de petróleo que unían Europa-Rusia. Fuentes energéticas rusas próximas, baratas, de calidad, y abundantes. Estos daños suponen unas perdidas económicas tanto para los países europeos y para Rusia, de miles de millones de Euros. Igualmente para las empresas implicadas.

Pero las autoridades europeas para lavar las acciones del nacionalismo ucraniano han camuflado las acciones anteriores con sanciones de no comprar bienes rusos. Cuando realmente se habían destruido todas las conexiones que abarataban los precios.

La alternativa no es otra que importarlos de América lejanas, caras, de baja calidad,.. obtenidos de la destrucción de la amazonia, del Fracking. En cuanto los bienes agrícolas Europa se ve en la necesidad de importar transgénicos de América, y productos que no cumplen las reglamentaciones europeas del resto del mundo. Nuevamente Ucrania crea un problema con los países vecinos a cuenta del grano, Polonia no suministrará más armas a Ucrania que "las ya acordadas".

Y por si esto fuera poco. EUROPA ARMA AL EJERCITO DE UCRANIA PARA QUE ESTE BOMBARDEE RUSIA. ES DECIR, EUROPA ESTA FINANCIANDO LOS ATAQUE A RUSIA POR PARTE DEL NACIONALISMO UCRANIANO.

Puntuación 21
#3
Observador
A Favor
En Contra

Yo pienso que en USA el fracking se termina solo. No porque lo prohíba nadie. Si lo prohíben en realidad es que no hay más que rascar. El canoso Biden está autorizando nuevos yacimientos en Alaska así que lo de prohibir el fracking suena a pura fachada. A ver. Antes de la guerra ese negocio en conjunto era una ruina, en el que ganaron dinero durante algún tiempo y con la burbuja la mayoría se fueron a la quiebra Con la oportunidad de los precios de comienzo de la guerra pudieron asomar la cabeza un poco por encima del agua y pagar deudas, pero incluso en medios como este ya se ha comentado hace meses que la alegría ers de muy corto recorrido, así que al final el peso de esa industria en el total será 0 porque no da para más. El milagro americano decían. Y alguno pidiendo que aquí hagamos lo mismo ¡Pamplinas! Si no se hace es porque NO ES RENTABLE, que lo de que nos gobiernan ecologistas es un cuento para tontos. Ecologistas incitandonos a todos que consumamos más y más y que cada uno se compre un coche eléctrico. Menudo ecologismo más absurdo.

Puntuación 19
#4
VIO
A Favor
En Contra

Artículo confuso, pero ya va siendo hora de que el infumable Borrell y Úrsula von der Leyen empiecen a rendir cuentas de sus actos. Esperemos que pronto se les eche de sus puestos y se enfrenten a un juicio por su comportamiento. Están destruyendo Europa y después de tantos paquetes de sanciones a Rusia que han acabado pagando las empresas europeas allí instaladas, en el parlamento europeo ninguno de estos altos funcionarios ha propuesto reducir sus sueldos un 10 o un 20 por ciento para ayudar a Ucrania. Que su bolsillo no se toca. Qué hipócritas son todos ellos, siempre al servicio rastrero de Joe Biden y los intereses americanos. No han hecho el menor intento por descubrir quién voló los gaseoductos Nord Stream I y II, y a estas alturas todos sabemos quién está detrás. Después se quejaran de que este invierno se va a pasar mucho frío y de que la industria alemana, el motor de Europa, se puede quedar helada. Además, que lamentable espectáculo da Borrell vestido con un uniforme militar que le está grande. Borrell, no lo puedes hacer peor para acabar tu vida política. Europa tiembla no por no recibir el gas ruso, sino por tener a estos personajes al frente de sus instituciones más importantes.

Puntuación 42
#5
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Vamos a una crisis descomunal en todo el mundo, y la mayoría de la gente cerrando ojos.

El problema es que nuestros líderes son con diferencia los menos preparados.

Están muy preocupados de gastar dinero en lenguas cooficiales, y en subvencionar los 27 géneros.

Mientras tanto China invirtiendo cantidades ingentes de dinero en alcanzar a occidente en la única tecnología que les falta, chips.

Me pregunto que pasará una vez China haya conseguido una tecnología de litografía y chips ya no equivalente a la de hoy, con que sea equivalente a 5 años atrás es suficiente.

Aún recibimos materias primas de Rusia y otros sitios.

Ellos aún necesitan comprar ciertas cosas aquí.

Que pasará cuando China sea capaz de proporcionar todo?

Incluso la misma economia rusa tiene sus puntos fuertes.

La tecnología nuclear más avanzada del mundo es de Rosatom, según se dice 15 años por delante de Westinghouse. Y su producción industrial lleva aumentando mes tras mes toda la guerra.

En el largo plazo las cosas pintan negras.

En el corto todos tenemos crisis.

Por mucho que lo oculten una crisis de deuda está al llegar, leo todos los días noticias de China.

Donde hay noticias sobre el agujero que tienen los bancos europeosen sus balances?

Si un banco tenía bonos a 10 años rentando un 1%, ahora mismo el bono a 1 año renta 3/4%

Eso implica que el bono a 10 años pierde una cantidad significativa de valor si lo quieres vender.

Donde están las noticias sobre ello?

Como vamos a pagar las deudas con la debilidad exportadora de Alemania?

Y EEUU, seamos serios y hablemos claro.

EEUU tiene un déficit de casi el 6% del PIB. Solo sus pagos de intereses son otro 6%.

Simplemente para quedarse neutro y dejar de aumentar su deuda EEUU debería reducir su gasto estatal un 12%.

Algo imposible.

Los gobiernos de Occidente deben dejar el fanatismo ideológico, y dedicarse a invertir dinero en lo que es necesario. Industria, investigación, apoyar a las familias.

No en wokeismo y en intentar librar guerras inganables.

De lo contrario nos hundiremos súbitamente.

La guerra de Afganistán y tratar de gastar por encima de sus posibilidades llevaron al estallido de la URSS, y a una década de una pobreza inmensa allí.

Deberíamos aprender en cabeza ajena, lo que un día consideras garantizado, puedes perderlo.

Tristemente a día de hoy la ideología lo gobierna todo, el arte de gobernar y los hombres de estado brillan por su ausencia

Puntuación 46
#6
pena
A Favor
En Contra

Ni estamos creciendo, ni leches...la leche la que nos vamos a pegar y va a ser histórica que ya nos estamos pegando los ciudadanos normales, no es así para los parásitos de los políticos, reyes, princesitas ni las grandes multinacionales compinchadas con los políticos ni los organismos supranacionales corruptos y culpables de esta inflación creada por ellos mismos para seguir robando con subidas de tipos ( inflación de materias primas-les ha venido de perla la guerra provocada por occidente y no real), quédate en casa arruinado negocios en la pandemia ( con el estado de alarma anticonstitucional), etc. Pero nosotros que somos unos borregos sin salir a la calle y lo importante es la mierda del feminismo absurdo radical, los cansinos de los indepes, cosas que al parecer afectan realmente al ciudadano; tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 27
#7
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

hablando del gasoleo y del "señor" Imaz. Estos son de su mismo partido (PNV).

Noticia de hoy que no veréis en ninguna tv subvencionada:

"Educación adjudica contratos de transporte escolar a la empresa que administra uno de sus asesores

El departamento asegura que desconocía que su abogado administra la compañía que se llevó contratos por valor de 3,6 millones de euros."

Euskadi, ven y cuéntalo..

Puntuación 22
#8
Así
A Favor
En Contra

La Diplomacia alemana actual ha resultado ser la más estúpida e inoperante de la Historia de la Humanidad, incapaces de parar una guerra que va a arruinar a Alemania y que deberían haber prevenido sin problemas porque se veía venir perfectamente.

Puntuación 19
#9
Barnes
A Favor
En Contra

El sociolisto Borrell dice que lo prioritario es enviarle armas a Zelenski.

Y la masa aborregada dice que tiene razón.

Es poco lo que nos pasa.

Puntuación 27
#10
Via di Matti
A Favor
En Contra

El querer meter a Ucrania en la Otan cueste lo que cueste....pues eso, cueste lo que cueste.....

Puntuación 11
#11
Tempus fugit
A Favor
En Contra

La otrora poderosa locomotora alemana, se ha convertido en un ecologico patinete a pilas. La cuesta del invierno no la sube y los vagones se van a ir al carajo. A la union europea le quedan dos telediarios.

Puntuación 18
#12
Desde Ganimide.
A Favor
En Contra

Mientras todo esto pasa, siguen culpando al malvado y diabólico PUTIN y su nación y, este se troncha de risa.

Valiente chusma de caricatos tiene la UE y, valiente partida de analfabetos cubicados aborregados, componen su población.

¡A mi plín, yo duermo en Picolín! y con un mendrugo de pan y un baso de agua subsisto.

Puntuación 16
#13
Convencido
A Favor
En Contra

Estoy convencido de que si A. Merckel hubiese seguido como canciller Aleman, nunca se hubiese iniciado la guerra de Ucrania, al menos no con el beneplacito Aleman.

Puntuación 10
#14
Teo
A Favor
En Contra

Eso de ser sostenible, ecologista de moqueta y no querer explotar nuestras propias materias primas, nos llevará a adelantar la DECADENCIA DE EUROPA OCCIDENTAL

Puntuación 12
#15
k_t_den
A Favor
En Contra

TIPOS DE INTERÉS AL 30% YA...

(NOTA: Tengo 103000 euritos en el banco y me dan una mierda, quiero que suban los tipos... El que tenga hipoteca, que se masturbe)

Puntuación 8
#16
Europa se está suicidando demográfica y económicamente
A Favor
En Contra

¿ Y que esperaban los dirigentes europeos ? ¿Que Rusia les siguiera vendiendo gas y gasoleo cuando Europa , siguiendo obedientemente las órdenes de USA, ofrece armas de todo tipo a Ucrania para matar chicos rusos?

¿Quien sale beneficiada de esta guerra , que se libra a miles de kilometros de su territorio?

¿Quién reactiva su economía con esta guerra y hunde la de sus "aliados" (palmeros) y competidores?

Tenemos lo que nos merecemos...y lo peor está por llegar.

Puntuación 6
#17
Von der Leyen Y Borrell delante de un tribunal de Justicia
A Favor
En Contra

Von der Leyen y Borrell comparten similitudes con el payaso ucraniano Zelensky...y con Falconetti en España...

Todos ellos son tíiteres puestos a dedo por los globalistas que controlan el cotarro...y siguen ordenes de arriba...¡NO REPRESENTAN LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS!

Para ganar una guerra...PRIMERO TIENES QUE IDENTIFICAR A TU ENEMIGO

Puntuación 3
#18