Energía

Repsol iniciará la producción de su 'megayacimiento' de 8.400 millones en Brasil

  • La petrolera y sus socios declaran la comercialidad de los campos de gas y entregan los planes de desarrollo

Repsol, la noruega Equinor y la brasileña Petrobras han presentado las declaraciones de comercialidad y los planes de desarrollo de dos megayacimientos de gas natural en Brasil ante la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural e Biocombustibles (ANP).

Los dos campos de gas natural se ubican en la concesión BM-C-33, en la cuenca brasileña de Campos, y tienen una inversión asociada de 9.000 millones de dólares (8.443 millones de euros). Se trata de una de las mayores decisiones de inversión en el negocio de Upstream (Exploración y producción) de Repsol, anunciada en el mes de mayo de este año.

La concesión, que se encuentra aproximadamente a 200 kilómetros de Río de Janeiro en profundidades de agua de hasta 2.900 metros, contiene volúmenes recuperables de gas natural y petróleo/condensado de más de 1.000 millones de barriles de petróleo equivalente. Tienen el potencial para cubrir el 15% de la demanda total de gas brasileño cuando estén en producción

Se espera que el regulador confirme los nombres sugeridos para los dos campos (Raia Manta y Raia Pintada).

El consorcio ha detallado que el concepto de desarrollo seleccionado comprende una unidad flotante de almacenamiento y descarga de producción (FPSO), capaz de procesar gas y petróleo/condensado para cumplir con las especificaciones de venta sin procesamiento adicional en tierra. La FPSO tendrá una capacidad de producción de 16 millones de metros cúbicos de gas por día con exportaciones promedio esperadas de 14 millones de metros cúbicos de gas por día.

Repsol Sinopec Brasil, una empresa conjunta en la que Repsol tiene una participación del 60%, posee un 35% del bloque, al igual que Equinor, que además es el encargado de su operación. El 30% restante pertenece a Petrobras. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Noticia de hoy que no veréis en ninguna tv subvencionada:

El departamento de Educación del Gobierno Vasco adjudica el 25% de los contratos de transporte escolar a la empresa que administra uno de sus asesores.

El departamento asegura que desconocía que su abogado administra la compañía que se llevó contratos por valor de 3,6 millones de euros."

Euskadi, ven y cuéntalo..

Puntuación 1
#1