Energía

El Perte VEC II se cierra con 186 solicitudes y ayudas por 8.500 millones

  • Hasta ahora el Gobierno ha repartido 322 millones de la línea de baterías
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez
Madridicon-related

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha cerrado el Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) II en sus dos líneas, de baterías y de la cadena de valor industrial, con 186 solicitudes y la concesión de ayudas a proyectos por 8.500 millones de euros, ha informado este martes el ministerio.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, avanza en una nota que su departamento ya está trabajando en una tercera línea del Perte VEC que superará los 1.200 millones.

Sobre el Perte VEC II cerrado el pasado viernes, el titular de Industria se ha mostrado "optimista y con el deseo de dar cobertura al mayor número posible de proyectos que se han presentado".

Gómez asegura que los datos "demuestran el éxito" de la segunda convocatoria del Perte y subraya que las empresas automovilísticas y de componentes confían en España.

Para la línea A que incentiva la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, el Ministerio de Industria ha recibido 48 solicitudes, con proyectos que movilizan un presupuesto total de 5.829 millones por parte de 34 empresas diferentes.

En este capítulo se han solicitado 909 millones en forma de subvención y 166 millones en forma de préstamos.

Hasta ahora, el Gobierno ha repartido 322 millones de la línea de baterías, repartidos entre Ford (NYSE:F) (37,6 millones), Basquevolt (14,7), Gestamp (BME:GEST) (12,6 millones en dos proyectos), Renault (EPA:RENA) (3,4 millones en dos proyectos), Global Laser Araba (4), Beeclycle Reuse & Recycling (1,6), Envision (300) y Seat (47,7).

Las adjudicaciones a la china Envision y al fabricante Seat son, según la última resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los dos proyectos que han recibido un mayor volumen de ayudas públicas de los diez que había autorizado.

En cuanto a la línea B de apoyo a planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue, se han recibido 138 planes de inversión para llevar a cabo 251 proyectos individuales.

Industria apunta que estos proyectos movilizan 2.765 millones de presupuesto, solicitando casi 892 millones en forma de subvención y 319 millones en forma de préstamo.

La misma fuente informa de que actualmente se está llevando a cabo la evaluación de los proyectos recibidos y que en las próximas semanas espera ir resolviendo los programas y comunicar la financiación a los solicitantes.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Los chinos se los van a comer como no bajen precios
A Favor
En Contra

Luego critican al gobierno chino por las ayudas a la automocion.

Un coche electrico no tiene que valer mas de 10.000 € en el concesionario y asi todo ganarian una pasta.

Que no nos engañen. Tantos chupando de un tonto que pasa por el concesionario.

Puntuación 0
#1