Energía

El CEO de BP dimite tras ocultar relaciones personales con compañeros de trabajo

  • Su director financiero, Murray Auchincloss, asumirá el puesto de manera interina
  • Las primeras acusaciones se remontan a 2022: ahora hay otras nuevas
  • La repentina dimisión pone en juego la estrategia 'verde' de la petrolera
Bernard Looney, en una foto de archivo. | Bloomberg.

El consejero delegado de la petrolera BP, Bernard Looney, ha notificado su dimisión con efectos inmediatos tras haber admitido que no fue "completamente transparente" al informar sobre "relaciones personales" que mantuvo en el pasado con colegas de la empresa.

En un comunicado, la petrolera ha anunciado que su director financiero, Murray Auchincloss, asumirá el puesto de consejero delegado de manera interina.

El consejo directivo recibió y analizó en mayo de 2022 acusaciones procedentes de una fuente anónima sobre la "conducta" de Looney "en relación a relaciones personales con colegas de la compañía", indicó la empresa.

Durante la investigación, Looney "desveló un reducido número de relaciones pasadas" y se concluyó que no había violación del código de conducta de la empresa. Sin embargo, nuevas acusaciones similares han reabierto el caso y el ya exCEO ha declarado "que no fue completamente transparente en sus revelaciones anteriores".

Dudas con el devenir de la estrategia 'verde' de la petrolera

Looney, de 53 años, se unió a la compañía en 1991 y fue designado consejero delegado en 2020 con el objetivo de liderar la firma en un entorno de transición energética. Precisamente su salida deja muchas dudas en cuanto a la estrategia que seguirá la compañía.

La salida de Looney llega tras tres años liderando a BP en el cambio de estrategia más radical en más de dos décadas desde que John Browne transformó la compañía en un gigante transatlántico al comprar a sus rivales estadounidenses Amoco y Atlantic Richfield.

Desde el Mar del Norte hasta el oeste de Texas, Looney empujó a BP hacia un territorio más ecológico, con grandes apuestas en el hidrógeno y la energía eólica marina. Sin él al frente, la dirección de la empresa ahora está en duda, indica Bloomberg y los títulos están reaccionando en la bolsa de Londres con pérdidas de más del 1%.

El plan de emisiones cero lo puso en marcha una semana después de llegar al cargo. Looney colocó en primer plano sus planes para amortiguar el cambio climático ante el escepticismo de los inversores. La valoración de la empresa cayó por debajo de los 50.000 millones de dólares cuando la pandemia aplastó los ingresos y la empresa recortó sus dividendos. La guerra de Ucrania estaba llamada a marcar la siguiente crisis de la compañía pero unos precios del petróleo por las nubes elevaron las ganancias a niveles récord.

El propio Looney moderó el impulso inicial de su plan y llegó a retractarse de algunos de los compromisos ecológicos de BP reconociendo que recortaría la producción de petróleo y gas más lentamente de lo prometido anteriormente.

Sin 'tortugas', ¿quién será el próximo líder de BP?

En su ruta de ascensos en BP, Looney aceptó trabajos en Alaska, el Golfo de México hasta llegar al grupo de élite de ejecutivos conocido como las 'tortugas' que inauguró Browne y que perpetuaron, tras su dimisión en 2007, Tony Hayward,Bob Dudley y Looney, la última de las tortugas. Aquí viene la otra cuestión a afrontar por la compañía: a quién nombrar sucesor.

BP, que en su historia reciente no ha contratado a un CEO externo a sus filas, se encuentra ahora con un grupo muy diferente de ejecutivos entre los que elegir a su próximo líder.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky