
Signus ha gestionado 200.614,6 toneladas de neumáticos fuera de uso para convertirlos en nuevos productos. Del total recogido, cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 48,25% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 39,89% se destinó a valorización energética.
Respecto al reciclaje, entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2022, destacan 26.472 toneladas para la instalación de cerca de 265 campos de fútbol, 19.978 toneladas para la construcción de 4.000 parques infantiles y 1.703 toneladas que se incorporaron a 160 kilómetros de carreteras, entre otros.
Durante el ejercicio pasado se han producido dos hechos a resaltar, por un lado, desde el punto de vista operacional ha sido un año de éxito en el que se ha gestionado una cantidad de neumáticos fuera de uso, ligeramente superior a las 200.000 toneladas. Por otro lado, la guerra de Ucrania provocó un aumento muy importante en los precios de los productos energéticos con el consiguiente incremento de los costes para los gestores, haciendo saltar las previsiones económicas iniciales y generando fuertes tensiones financieras, para lo que desde la entidad se diseñaron e implementaron algunas soluciones para conseguir que la gestión no se viera trastocada.
Desde el punto de vista regulatorio, la aprobación de la Ley 7/2022 de Residuos ha venido, entre otras cosas, a consolidar el papel clave de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor para garantizar la correcta gestión de los residuos. Otro hecho destacado en el ejercicio, fue la publicación de la Orden Ministerial de "Fin de la condición de residuo del caucho reciclado procedente de los neumáticos al final de su vida útil" en enero, que aporta una nueva dimensión y una mayor facilidad a la utilización de este material.