
El grupo italiano BelEnergia refuerza su apuesta por Aragón con la puesta en marcha de dos plantas de valorización de residuos, que estarán situadas en la localidad de La Almunia de Doña Godina, en Zaragoza, y en el municipio de San Esteban de La Litera, en Huesca.
Estas dos plantas, declaradas de interés autonómico en Consejo de Gobierno, suman una inversión de alrededor de 62,8 millones de euros y la generación de 154 empleos durante la fase de construcción, mientras que en la creación de puestos de trabajo será de 40 cuando entren en funcionamiento.
De acuerdo con los datos facilitados por la compañía, el desglose de la inversión total se divide en 32,8 millones de euros para la planta en La Almunia de Doña Godina en la que el Grupo Bailón se prevé que se sume a la sociedad con una participación del 10%, y 30 millones para el centro de San Esteban de Litera. En cuanto al empleo, cada una de las plantas generará 77 empleos para la construcción, mientras que en la fase de funcionamiento serán 20 puestos de trabajo en cada centro.
La planta de La Almunia de Doña Godina contará con una superficie de 132.939 metros cuadrados en terrenos colindantes al polígono industrial La Cuesta III. La parcela ya ha sido adjudicada por el Ayuntamiento de La Almunia. La actividad se centrará en tratar residuos. En concreto, el 90% será gallinaza proveniente de granjas avícolas de la zona. En el centro de San Esteban de Litera también se trabajará con granjas locales, pero en este caso se valorizarán estiércoles en sus instalaciones de 124.700 metros cuadrados.
En ambos casos, el proceso se centrará en lograr una consistencia y composición que favorezcan el proceso de digestión anaerobia para generar biogás. Estos productos se mezclarán con residuos de otras industrias como suero lácteo, alperujo o purines, entre otros.
Todos ellos procederán igualmente de empresas locales para lo que BelEnergia ha comenzado los contactos con explotaciones locales con capacidad de suministrar una cantidad suficiente de estos sustratos para garantizar la operación continuada de la actividad de ambas plantas. De momento, el grupo italiano trabajará con 14 granjas avícolas suministradoras, estando la mayoría situadas en el término municipal de La Almunia, así como en poblaciones próximas como Ricla, Alpartir o Calatorao.
Por su parte, en San Esteban de Litera también el sustrato principal procederá de las granjas ganaderas, sobre todo de este mismo término municipal o localidades cercanas. Tan solo en esta zona, hay 622 explotaciones a menos de 10 kilómetros de la planta de BelEnergia.
El biogás producido en las dos plantas en Aragón se almacenará en los gasómetros desde los que saldrán dos corrientes de gas. El proyecto contempla que una de ellas se derivará hacia motores de cogeneración, de manera que se permitirá el autoabastecimiento energético de toda la instalación. La segunda corriente se llevará a la unidad de depuración o upgrading en la que se extraerá CO2 para lograr una corriente de biometano (CH4) con un nivel de pureza del 98%, que será suficiente para inyectarla a la red de distribución. Además, la corriente de CO2 extraída se dirigirá al módulo en el que este gas será purificado, licuado y embotellado para comercializarlo.
En cifras
El Grupo BelEnergia centra su actividad en el desarrollo, construcción y operación de parques eólicos y solares, con más de 150 MW, así como la construcción de instalaciones de biogás y biometano, con 19 MW, para la producción de energía y gas procedente de residuos orgánicos.
Con sede en Italia y oficinas en Milán y Lecce, el grupo está en plena expansión por los países del sur de Europa. En la actualidad, ya tiene una planta en operación en Francia, aparte de contar con más proyectos en el país, así como en España -aquí operará a través de dos empresas pertenecientes al grupo-, y Grecia. El objetivo es alcanzar los 2,6 GW de energía solar y eólica generados y los 25.020 Nm3/h de biometano producidos en el año 2028.