Energía

El sector energético pide políticas que incentiven la electrificación y atraigan inversión

  • Urge al Gobierno a ampliar los plazos en los hitos para desarrollar proyectos renovables

Aunque las valoraciones preliminares sobre el nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) han sido positivas, el marco regulatorio será clave para cumplir los objetivos. En este sentido, algunas voces del sector energético ya se han pronunciado sobre la que será la nueva estrategia energética de España.

Desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advierten que para alcanzar los niveles de penetración renovable que marca el borrador del PNIEC son muchos los sectores que deben impulsar su electrificación y descarbonización. "Hacemos un llamamiento para poner en marcha políticas activas que incentiven la electrificación, impulsando de forma decidida el vehículo eléctrico, la bomba de calor, el almacenamiento de energía renovable y la flexibilidad de la demanda", reclamó José María González Moya, director general de APPA Renovables.

Para José Miguel Ferrer, director general de Statkraft en España, el Gobierno debe solventar las actuales trabas burocráticas y garantizar un marco retributivo estable. "Si queremos que todo ello se haga realidad y no se quede solo en buenas intenciones, es imprescindible agilizar la tramitación, garantizar plazos suficientes para la puesta en marcha de las nuevas instalaciones y promover un marco retributivo que atraiga la inversión en almacenamiento y en sistemas de estabilización de la red", apuntó el directivo.

Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recalcan la importancia de garantizar la supervivencia de los proyectos que consiguieron una Declaración de Impacto Ambiental Positiva en enero de este año. "Para ello, desde UNEF, consideramos imprescindible una prórroga de dos años el siguiente hito administrativo que tiene que superar, la Autorización Administrativa de Construcción", recordó Donoso.

El Plan prevé unos 85 GW de nueva potencia renovable de aquí al año 2030, lo que supone más que duplicar la potencia instalada actual, "mientras que el PNIEC prevé que la demanda de electricidad aumente un 12%, en contraposición con la disminución de demanda registrada en los últimos años", señaló el director general de APPA Renovables, para quien es crucial "que busquemos el equilibrio entre demanda y generación".

Reducción de emisiones

El partido ecologista Alianza Verde ha reclamado un recorte de las emisiones mayor al 32% que el Gobierno se ha propuesto para 2030 respecto del nivel de 1990. Concretamente, el coordinador del grupo, Juantxo López de Uralde, ha solicitado una revisión al alza de los objetivos de reducción de emisiones de gases y llegar al 55% para 2030, en línea con los objetivos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky