
Bankinter ha firmado un acuerdo con la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón por el que las empresas asociadas podrán acceder a financiación para iniciativas relacionadas con la producción, comercialización o distribución del hidrógeno como energía sostenible.
Además de la cobertura financiera para operaciones de inversión por parte de Bankinter, el acuerdo también incluye otra serie de puntos como la posibilidad de que las empresas socias de la fundación del hidrógeno tengan una amplia de productos y servicios financieros en condiciones preferentes.
También se contemplan diversas líneas de crédito, financiación de circulante y asesoramiento y apoyo en la actividad internacional.
Ambas entidades colaborarán a su vez en la creación de espacios de encuentro entre los socios, junto con expertos relacionados con la economía verde, el cambio climático y, más concretamente, con el sector del hidrógeno como energía renovable.
El acuerdo se ha firmado en Zaragoza por Yolanda Gella, directora territorial de Bankinter en Aragón, Navarra, La Rioja y Soria. En el acto, ha explicado que "para Bankinter constituye una prioridad ayudar a las empresas a impulsar sus proyectos de crecimiento, especialmente en ámbitos tan necesarios como las energías renovables que, además, son susceptibles de recibir fondos europeos".
Por parte de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón, Arturo Aliaga, también vicepresidente del Gobierno de Aragón, ha señalado que "es positivo contar con la colaboración de entidades financieras que puedan ofrecer sus servicios para impulsar proyectos relacionados con las tecnologías del hidrógeno".
En esta línea, ha añadido que "no debemos olvidar que Aragón ocupa un lugar de liderazgo en la tecnología del hidrógeno en Europa y hemos de aprovechar esta posición que sin duda supone un impulso para los proyectos empresariales más pioneros y competitivos".