
El Gobierno lanza la primera convocatoria de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos de energía geotérmica, dotada de 120 millones de euros. Según se detalla en la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado(BOE), la distribución por territorios de esta dotación será la siguiente: 60 millones para la comunidad autónoma de Canarias (15 millones para cada una de las islas Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife) y otros 60 millones para todo el territorio nacional.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará desde el día 15 de junio de 2023 a las 9:00 horas, hasta las 13:00 horas (hora peninsular) del día 7 de septiembre de 2023.
La finalidad de esta línea de ayudas es promover la realización de estudios de viabilidad geotérmicos para impulsar el conocimiento, localización y disponibilidad del recurso en el territorio nacional y, en particular, en las Islas Canarias, para favorecer el desarrollo de los primeros proyectos, de carácter innovador, de energía geotérmica profunda para producción de electricidad o usos térmicos.
Los estudios de viabilidad deberán incluir la realización de, al menos, un sondeo profundo para el conocimiento, localización y evaluación del recurso existente en un campo geotérmico determinado, para analizar la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de geotermia profunda, prioritariamente de media y alta temperatura para generación eléctrica o para usos térmicos directos.
Se espera que estas ayudas impulsen el desarrollo futuro de los primeros proyectos de geotermia profunda en España. Estos proyectos contribuirán a la generación de electricidad y/o calor directo, lo que aumentará la oferta de energía renovable.
Además, permitirán una mejor integración de esta energía en el sistema, lo que resultará en una reducción de las emisiones de CO2, una menor dependencia de los combustibles fósiles y un aumento de los beneficios económicos y sociales a nivel local.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del estudio y se acrediten los costes subvencionables incurridos.