Energía

Los próximos presupuestos de Bruselas darán peso al uso de hidrógeno verde en la industria

  • Gil Tertre asegura que Europa afronta el próximo invierno con optimismo
Jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, y Recuperación de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Miguel Gil Tertre. David García
Madridicon-related

La próxima revisión del presupuesto comunitario dará peso al uso del hidrógeno verde para descarbonizar la industria. Así lo adelantó el jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, y Recuperación de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Miguel Gil Tertre, en la jornada Descarbonización y Sostenibilidad organizada por elEconomista.es y Anese. Bruselas propondrá en julio una revisión del actual marco financiero plurianual, la financiación que se destinará a prioridades nuevas y reforzadas en todos los ámbitos de actuación de la UE.

"El hidrógeno renovable y la relocalización de la industria es una de nuestras grandes prioridades ahora", aseguró el experto. De hecho, la semana pasada la iniciativa alemana H2Global acordó unirse al Banco Europeo del Hidrógeno, lo que supone que este programa estará abierto a todos los gobiernos de la UE interesados en establecer licitaciones de hidrógeno.

Migual Gil Tertre aprovechó su intervención para resaltar el papel de las políticas energéticas llevadas a cabo en los últimos dos años, que han favorecido una estabilización de los precios. "La descarbonización no es un ejercicio que se lleva a cabo con el único objetivo de mejorar la situación en el planeta, es crítica para nuestra seguridad de suministro y también para una mayor asequibilidad de los precios de la energía", defendió Gil Tertre en su intervención.

Precisamente gracias a la aplicación de estas políticas, "podemos mirar al próximo invierno en Europa con optimismo", anticipó el experto, quien defendió que la crisis energética se ha convertido en un acelerador de proceso de descarbonización de la Unión Europea. En este sentido, puso el ejemplo de Polonia, donde las bombas de calor como alternativa a la calefacción convencional han logrado duplicar su presencia en los hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky