Energía

Capital Energy: "Vamos a invertir 50 millones en empresas tecnológicas"

  • "Es un claro posible comprador para una fase posterior a nuestras inversiones"
Érika Escolar

Capital Energy se lanza con fuerza a la inversión en venture capital. La compañía de renovables refuerza su apuesta por la innovación en la transición ecológica y destinará 50 millones de euros a entrar en el accionariado de empresas tecnológicas a través de su vehículo Quantum. Érika Escolar, directora de Corporate Venture, nos explica sus planes.

¿Dónde piensa invertir los 50 millones que tiene entre manos?

Nuestro foco está en la apertura internacional y, de hecho, de cara al nuevo proyecto queremos destinar un tercio a Norteamérica,un tercio a Europa y, eventualmente, a Asia, pero dependerá de los proyectos.

Tenemos un foco muy claro de qué sectores y qué áreas creemos que son de gran relevancia. Buscaremos aquellas empresas que sean las mejores para dar soluciones a estos ámbitos, pero sí que tenemos una vocación muy clara de combinar talento nacional con internacional porque creemos que se van a generar unas sinergias y una alquimia muy positiva.

¿En qué sectores?

Buscamos empresas con una base tecnológica muy sólida porque creemos que va a ser la piedra angular para dar estos saltos de innovación. Además, no tenemos miedo -que esto pasa mucho en el mundo del venture capital- a invertir en compañías que puedan tener hardware o hierros, sino todo lo contrario, creemos que es necesario que haya esa fusión de software con hardware para dar soluciones holísticas. En cuanto a herramientas, lo mismo. Tradicionalmente, nos hemos enfocado en la inversión directa en aquellas compañías donde creemos que tiene sentido estar participados, donde creemos que podemos ayudarles a crecer y a crear unos modelos y unos proyectos sólidos y escalables. Además, también hemos estado colaborando con empresas, llegando a acuerdos de carácter más comercial, donde probamos sus soluciones y las validamos y les dejamos también a ellos apalancarse en nuestra base de activos como Capital Energy para ser capaces de desarrollar casos de usos o tener una cierta validación en el mercado.

"Tenemos una vocación muy clara de combinar talento nacional e internacional"

Ahora vamos a empezar a traer compañías a nuestras oficinas donde vamos a dejarles espacio para trabajar, además de otros servicios y vamos a incubarlas, es decir, vamos a ayudarles desde un momento inicial a desarrollar sus productos, modelos, equipos y ayudarlas a crecer. Dicho lo cual, muchas de ellas serán invertidas por nosotros y otras veremos que no tiene sentido hacerlo. Estamos desarrollando un modelo muy flexible, a la medida de las startups, porque al final sí que hemos entendido estos últimos años es muy complicado meter a todas las compañías en un mismo saco. Hacer de alguna forma por nuestro lado el esfuerzo de construir modelos únicos para cada una de ellas les permite evolucionar mucho más rápido y esto es algo que creo que nos va a hacer ser muy únicos en el mercado, porque nadie más lo está haciendo.

¿La idea después es tomar mayorías o llevar a cabo desinversiones?

Depende de cada caso. Hay compañías en las que buscamos un retorno puramente financiero y hay otras donde vemos un valor estratégico y un encaje tan fuerte con Capital Energy, donde si hay una intención clara y una vocación de continuar incrementando y llegar a mayorías. Es algo que vamos viendo caso por caso y que no limita nuestra tesis de inversión, sino que realmente nuestra vocación de seguir apoyando empresas es clara en cualquiera de las modalidades.

¿La idea global es montar aquí un ecosistema de innovación abierta?

Estamos dándole muchas vueltas a cómo vamos a llamar a este tema, porque realmente ahora mismo no vemos algo parecido en el mercado y tampoco queremos etiquetarlo para que se pierda parte de lo que estamos queriendo hacer, pero en mi cabeza lo entiendo cómo crear un espacio donde se cultive la innovación en todos sus ámbitos y donde realmente seamos capaces de crear algo que dé soluciones reales a muchos temas que son muy relevantes y van a tener mucho que decir en un futuro no tan lejano.

Participan en el fondo Clima de Alantra, ¿tienen idea de estar en más vehículos similares?

Cuando lanzamos Quantum nos parecía interesante que con un ticket relativamente pequeño acceder a un fondo que iba a invertir en una fase siguiente a lo que nosotros estábamos mirando, de modo que nos permitía incrementar el espectro de actuación que teníamos de forma indirecta, y además hay otras muchas sinergias que estamos sacando de nuestra inversión al participar en el comité estratégico del fondo, lo que nos permite tener una visión muy clara y muy internacional de lo que está ocurriendo en unas fases posteriores a las nuestras de inversión, lo cual nos da mucha inteligencia de mercado sobre las posibles salidas de nuestras compañías. Es además un claro posible comprador para una fase posterior también en estas empresas. Además, el equipo que lo forma tiene una base y una experiencia muy internacional, que también a la hora de nuestra apertura hacia una andanza internacional nos ha ayudado en cuanto a contactos y demás. Y cuando nosotros entramos en Clima era el primer fondo de transición energética de Growth que se estaba haciendo en España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments