Energía

El Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, destaca que las renovables han transformado las zonas rurales como Extremadura

  • Extremadura es la región europea donde se está produciendo el mayor desarrollo de las fotovoltaicas por habitantes
Méridaicon-related

Mérida (Badajoz) hoy, 31 de mayo,se ha vestido de gala para acoger la I Edición de los Premios Convive de Iberdrola, un reconocimiento a los proyectos de energías renovables que han convivido con la biodiversidad de los territorios, siendo un impulso a todas las zonas de España.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado que con estos premios se pretende reconocer y movilizar a la sociedad para apostar por la transformación energética, y luchar contra el cambio climático. "No tenemos otro planeta, tenemos que cuidar éste" apelando a buscar una solución entre todos.

La compañía inició el camino de las renovables hace 100 años conviviendo con el entorno, facilitando la implantación de las renovables y promoviendo el cuidado de la biodiversidad.

Iberdrola ha destacado que estos galardones, que nacen con el objetivo de avanzar en la transición energética hacia la descarbonización, reconocen las mejores iniciativas para la convivencia de las energías renovables, la naturaleza y las personas.

Los galardonados han sido: en la categoría de entidades locales, el pueblo solar de Cedillo y el Ayuntamiento Revilla Vallejera; en participación ciudadana, el galardón ha recaído en el Gobierno Foral de Navarra; en Investigación, conocimiento e innovación, el galardón fue para el Instituto Internacional de Derecho y Medioambiente; en la categoría de emprendimiento social y empresarial, para la empresa extremeña Faramax; el galardón para comunicación y concienciación fue para EFEverde, y el jurado entrego el premio extraordinario a SEO BirdLife.

La compañía considera que avanzar en la descarbonización es esencial para conseguir una economía más sostenible y alcanzar los objetivos climáticos. Como referentes mundiales en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha creado el Programa Convive, una línea de mejora continua que integra todas las iniciativas y alianzas que tienden puentes hacia una transición energética en armonía con la naturaleza y las personas.

El grupo energético quiere desarrollar impactos positivos en las comunidades locales para contribuir al desarrollo económico rural y a la vertebración del territorio. Asimismo, busca, con esta iniciativa, crear un beneficio en la biodiversidad porque allí donde hay renovables, hay mejor conservación del territorio y vuelven a crecer especies vegetales autóctonas silvestres que, a su vez, atraen a especies animales autóctonas.

A nivel global, este proyecto contribuye a la lucha contra el cambio climático y, a nivel local, genera actividad económica y mejora la biodiversidad. Además, Iberdrola quiere dar a conocer esta propuesta para mejorar la aceptación social de las energías renovables.

En el acto participó José Carlos Díez, profesor de la Universidad de Alcalá quien destacó que España está liderando la nueva revolución industrial, y en concreto, Extremadura es la región europea donde se está produciendo el mayor desarrollo de las fotovoltaicas por habitantes, algo que está teniendo un impacto directo en la reindustrialización de España. Señaló que en la región la producción industrial ha aumentado un 20% en los últimos 5 años, 25 puntos de diferencia con respecto a los datos nacionales, como ejemplo puso la instalación de la compañía Diamond Foundry que va a crear 300 nuevos empleos con la fábrica de diamantes sintéticos de Trujilllo (Cáceres) o Faramax, empresa premiada, que mantiene 320 empleos en Malpartida de Cáceres, donde hay 1.000 personas afiliadas a la seguridad social.

Al acto ha asistido el presidente de la Junta de Extremadura en funciones, Guillermo Fernández Vara, quien ha destacado que la Extremadura del futuro es "la que sueño y siempre soñaré", aquella "en la que se pueda vivir con dignidad" y para ello recalcó que hacen falta industrias.

En este sentido, ha puesto en valor 'el cambio significativo' que se ha producido en la región en los últimos años en torno a las energías renovables, lo que va a contribuir a que la región lidere 'clarísimamente' la nueva revolución industrial.

Al acto también han asistido el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital en funciones, Rafael España; la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad en funciones, Olga García; el secretario general de Población y Desarrollo Rural en funciones, Manuel Mejía; y el director general de Industria, Energía y Minas en funciones, Samuel Ruiz.

Fernández Vara ha señalado que tanto la pandemia Covid 19 como la guerra en Ucrania han supuesto 'dos de los momentos más duros' a los que el mundo ha tenido que hacer frente, al tiempo que ha incidido en la necesidad de recuperar la soberanía industrial, agraria y energética en Europa para lograr que 'el futuro solo dependa de nosotros mismos'.

Un hecho que, como ha resaltado el presidente extremeño en funciones, va a posicionar a Extremadura en el liderazgo de la producción de energías limpias gracias al asentamiento de empresas ligadas a la nueva revolución verde.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments