Iberdrola se prepara para instalar una planta de 294 MW en Extremadura. La eléctrica acaba de lograr la resolución positiva de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberenova Promociones la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la instalación de Cedillo y sus infraestructuras de evacuación, en Cedillo y Herrera de Alcántara (Cáceres).
La compañía, que ya cuenta con una planta en operación en la zona con 100 MW, ha acometido una compleja solución para distribuir la energía producida por estas planta y la central hidroeléctrica de casi 500 MW ubicada también en el municipio para garantizar el mínimo impacto en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo, un área protegida entre España y Portugal.
Para lograrlo, Iberdrola ha instalado una subestación encapsulada de 300 kV. Antes de su montaje in situ, esta instalación emprendió un complejo viaje en barco desde Venecia hasta Sevilla surcando las aguas del Guadalquivir y, desde ahí, recorrió Andalucía y Extremadura en camiones.
La subestación se introdujo en contenedores colocados sobre una estructura de seis metros de profundidad, por donde se conectan los cables que distribuyen la energía a la red. Cada uno de estos contenedores pesa más de 50 toneladas y para colocarlos, sin interferir con las cuatro líneas de evacuación de la central hidroeléctrica, fueron necesarias grandes grúas puente.
Extremadura cuenta con 3.867 MW de energía verde, casi la mitad de fotovoltaica
Esta innovadora infraestructura dará servicio a la planta fotovoltaica de 300 MW. Esta instalación -respaldada por el ayuntamiento y la Sociedad Agraria de Cedillo- acaba de finalizar la fase de tramitación ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De esta manera, se evita instalar más redes de evacuación, lo que favorece la reducción del impacto ambiental y la integración en el territorio.
La eléctrica ya cuenta con veinte las instalaciones renovables operadas en Extremadura, donde cuenta en la actualidad con una potencia verde instalada de 3.867 MW, de la que un 47% corresponde a las 12 plantas solares que la compañía tiene en funcionamiento en la región.
Planta de paneles
La eléctrica además se ha puesto en marcha para instalar una planta de producción de paneles solares fotovoltaicos con una capacidad de 1,6 GW, lo que equivale a unos tres millones de paneles.
La compañía espera recibir ayudas del Innovation Fund para poder avanzar en el segundo proyecto de este tipo junto al anunciado con Exiom en Asturias.
La nueva planta tendría una capacidad para generar cerca de 500 empleos y ayudaría a cerrar la cadena de valor de la compañía en la zona.