Energía

Precio de la luz hoy 28 de mayo por horas: cuándo es más barata y cuándo más cara

Precio de la luz. Foto: iStock

Para este domingo 28 de mayo, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 84,94 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 84,94 euros por megavatio hora (MWh).

Esta cifra es un 1,7% inferior respecto a la de este viernes, cuando el precio medio final fue de 86,42 euros.

¿A qué hora es más barata la luz?

Según datos de la OMIE y sin contar la compensación a las gasistas, la hora más barata de la luz será por la tarde. En concreto, entre las 16.00 y las 17.00 horas, cuando la electricidad valdrá 50 euros/MWh.

¿A qué horas es más cara la luz?

La hora más cara para encender la luz será por la noche, entre las 23.00 y las 24.00 horas, cuando costará 115,38 euros/MWh.

¿Cuánto cuesta la luz cada hora?

- De 00 a 01 horas: 105,42 euros/MWh.

- De 01 a 02 horas: 100 euros/MWh.

- De 02 a 03 horas: 99,37 euros/MWh.

- De 03 a 04 horas: 100 euros/MWh.

- De 04 a 05 horas: 100 euros/MWh.

- De 05 a 06 horas: 100 euros/MWh.

- De 06 a 07 horas: 97,85 euros/MWh.

- De 07 a 08 horas: 90,42 euros/MWh.

- De 08 a 09 horas: 83,06 euros/MWh.

- De 09 a 10 horas: 78,87 euros/MWh.

- De 10 a 11 horas: 78,97 euros/MWh.

- De 11 a 12 horas: 78,29 euros/MWh.

- De 12 a 13 horas: 70,77 euros/MWh.

- De 13 a 14 horas: 70,47 euros/MWh.

- De 14 a 15 horas: 69,57 euros/MWh.

- De 15 a 16 horas: 54,17 euros/MWh.

- De 16 a 17 horas: 50 euros/MWh.

- De 17 a 18 horas: 51 euros/MWh.

- De 18 a 19 horas: 55 euros/MWh.

- De 19 a 20 horas: 73,28 euros/MWh.

- De 20 a 21 horas: 100,01 euros/MWh.

- De 21 a 22 horas: 109,08 euros/MWh.

- De 22 a 23 horas: 115,38 euros/MWh.

- De 23 a 24 horas: 107,64 euros/MWh.

¿Por qué varía tanto el precio de la luz?

La principal causa de las fluctuaciones de precio es que el precio del gas está experimentado fuertes subidas y su uso es primordial para la producción de energía en las denominadas centrales de ciclo combinado. Así, cualquier impacto en el precio del gas tiene su repercusión casi inmediata en el precio de la luz.

El impacto de la 'excepción ibérica'

La excepción ibérica se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga.

En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave. En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará un 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MW.

Actualmente el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Claro el cambio en el precio del gas tiene impacto inmediato... pero casualmente siempre hacia arriba y nunca hacia abajo. Y los imbeciles que escriben y publican esta basura? Tanto diario financiero y no sabéis que las empresas tienen contratos fijos llamados futuros por el cual tienen los precios fijados mínimo dos años antes para evitar estas fluctuaciones? Que luego la gente se lo crear por ser ignorante es una cosa pero los encargados de informar a esos ignorantes solo esparcís desinformación propagandística y excusas baratas. Cambiaron a la tarifa regulada para abaratar la factura y nos dejaron en esta situación que cualquiera que haya pagado un recibo de La Luz conoce.... ahora dicen que lo van a volver a cambiar pero para que el asunto del precio se mantengan estable lo van a estabilizar redondeando hacia arriba... como siempre... si si vota izmierda

Puntuación 0
#1
Odysseos es el mejor
A Favor
En Contra

Pero que sinvergüenzas. Si estamos arruinados. Que pague la inflación. Verdad? Permitirme que lo dude

Puntuación 0
#2