Energía

Cuerva toca ya los 25 millones con la revolución verde en España, Perú y Panamá

  • La compañía granadina, con más de 80 años de trayectoria, prevé un crecimiento de facturación de un 5% este año
  • Sus operaciones internacionales comenzaron en 2007 y tiene obras en 24 países
Cuerva es un referente en la revolución verde. elEconomista

Allá por el 1939, Cuerva comenzó su andadura en el sector energético poniendo en marcha en la provincia de Granada un taller especializado en trabajos de reparaciones mecánicas, eléctricas e instalaciones de alta y baja tensión. En 1959 la compañía dio un paso más construyendo redes para suministrar electricidad a poblaciones aisladas, tres años después puso en marcha su propia central eléctrica y dio inicio a una andadura que la ha llevado a convertirse un auténtico referente en la revolución verde que actualmente se vive a nivel internacional.

Uno de los hitos más importantes de la compañía en este sentido tuvo lugar en 2019, con la puesta en marcha parque eólico MAMUT y el desarrollo de nuevos modelos de negocio orientados a la venta de energía.

En cuanto a las cifras, en estas más de ocho décadas de trayectoria, Cuerva ha desarrollado casi un centenar de proyectos a través de partners internacionales en 24 países, ha alcanzado más de 125 alianzas, roza los 1.000 kilómetros de líneas instaladas y los 100 millones de KWh de energía distribuidos.

"Lo que más ha cambiado en estos años ha sido la visión en torno a la innovación dentro de nuestro sector, ahora tenemos una visión muy diferente. Ha permanecido la visión de estar cerca del cliente y del territorio donde históricamente hemos desarrollado una labor tan importante como la de llevar la electricidad a los hogares, queda nuestra vocación de proximidad, pero ha cambiado la mentalidad a la hora de mirar más hacia fuera y desarrollar nuevas actividades que también tienen que ver con un cambio de modelo de la sociedad", comenta a elEconomista Andalucía Ignacio Cuerva, CEO de la compañía.

Una de las primeras centrales eléctricas

La compañía, que cuenta con una plantilla de unos 150 profesionales, facturó en 2022 alrededor de 24 millones de euros, para este ejercicio estima un crecimiento del 5% y superar la barrera de los 25 millones de euros.

En el mercado nacional, la empresa sigue distribuyendo electricidad en la provincia de Granada y además desarrolla proyectos de plantas renovables y servicios de ingeniería, instalación y mantenimiento por todo el país. 

Vocación internacional

La empresa dio el salto internacional en 2007 abriendo en Panamá su primera filial fuera de España y cinco años después abrió la segunda en Perú. Actualmente, las dos sedes latinoamericanas concentran la actividad de Cuerva en el extranjero que ya genera el 12% de sus ingresos.

El crecimiento en el mercado de las renovables le está brindando a la compañía granadina un papel importante en esa conocida como revolución verde. "Nosotros estamos contribuyendo desde dos puntos de vista, por un lado, impulsado y desarrollando muchos proyectos de energía renovable y por otro lado estamos impulsando el desarrollo y la puesta en valor de tecnología y modelos de negocio que tienen que ver con darle viabilidad a esas iniciativas".

Nuevos proyectos

Recientemente, Cuerva ha cerrado operaciones de desarrollos fotovoltaicos con el fondo británico Foresight Solar para poner en marcha seis proyectos solares que estará repartidos en Andalucía y en el este del país.

Este acuerdo no es el único que se ha llevado a cabo entre Cuerva y el fondo británico, a finales de 2020, ya se completó con éxito el conocido como 'Proyecto Lorca', un complejo de instalaciones solares fotovoltaicas ubicado entre los municipios granadinos de Ventas de Huelma, La Malahá y Escúzar que cuenta con una potencia total de 98,47 MWp, lo que supone un suministro de energía verde a más de 50.000 familias de la zona.

En la cartera de proyectos de la compañía destaca también 'Camino del Águila' una planta solar con capacidad de suministrar aproximadamente 10,3 GWh al año de energía limpia y sostenible, lo que equivale al consumo de más de 3.000 viviendas.

La compañía está actualmente iniciando la ejecución de otras tres plantas solares fotovoltaicas de generación distribuida (PSFV Hoyas Grandes I, II y Serrano) que, junto a Ácula, suman un total de aproximadamente 20 MW de potencia pico.

Fuera de España, alguno de los hitos más importantes de la compañía son la central hidroeléctrica de San Lorenzo, ubicada en la provincia de Chiriquí en Panamá, que se conectó del país en 2014 o la central hidroeléctrica de Nueva Granada en Cuzco (Perú).

Central hidroeléctrica de Cubillas, uno de los proyectos inciales

Este año, Cuerva vuelve a sus inicios con la construcción de la nueva central hidroeléctrica en la presa de Rules (Granada), un proyecto que repercutirá en la mejora de la calidad medioambiental, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 11 millones de kg de dióxido de carbono (CO2) cada año.

La estimación de producción de energía hidroeléctrica será, como mínimo, de unos 22 GW hora (GWh), que es el equivalente a la electricidad necesaria para suministrar a 7.250 hogares.

Durante el pasado 2022 España batió todos sus récords en lo que se refiere a instalación fotovoltaica, la energía procedente de sol está en su máximo esplendor, superando a la histórica hidroeléctrica. Según Red Eléctrica de España, a finales del pasado año, se había producido un 33% más que el año anterior y se habían conectado a la red 3.400 megavatios de nueva potencia, a los que hay que añadir los más de 2.000 que se esperan de autoconsumo.

Un escenario prometedor para el sector en el que Cuerva espera jugar un papel clave a través del desarrollo de nuevas tecnologías que permitan hacer frente a las barreras que pueden frenar el crecimiento y que se basan sobre todo en la gestión de la demanda y en almacenamiento de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky