Energía

Repsol alerta del riesgo de que Europa deje de ser una potencia con la estrategia regulatoria actual

  • Los accionistas de la compañía aprueban la renovación de Antonio Brufau y Josu Jon Imaz
Madridicon-related

Repsol advierte del riesgo de que Europa deje de ser una potencia mundial con su estrategia regulatoria actual. "Podría quedarse en la periferia de un gran núcleo económico, que sería Euroasia", alertó Antonio Brufau, en la junta general de accionistas en la que renovó cuatro años más como presidente de la compañía. Para evitarlo, "debe enfrentar nuevas estrategias energéticas e industriales", similares a las de Estados Unidos.

En este sentido, aseguró que los planes europeos actuales carecen de planificación, lo que compromete la seguridad de suministro y la asequibilidad de la energía. "No debemos ser ingenuos cuando hablamos de que las renovables nos permiten autosuficiencia energética". Según el presidente de la petrolera, "hay disponibilidad de sol y viento, pero lo necesario para producir esa energía está en China".

Desde la compañía instan a Europa a tomar posiciones en un momento en el que se está jugando el nuevo liderazgo industrial y tecnológico entre las grandes regiones del mundo, con una evidente polarización entre EEUU y China. Además, advierten de que, en el caso de España, es "poco ético" que no se pueda explorar y producir gas natural y tenga que importarse desde el otro lado del Atlántico.

Asimismo, "necesitamos de baterías que hoy no son escalables, de ciclos combinados y de redes que conecten cada región de España", dijo Brufau, que también destacó los planes de Repsol para la transformación de los complejos industriales, para producir combustibles renovables junto a los convencionales. También puso en relieve el negocio de generación renovable, la eficiencia energética y el despliegue de proyectos de hidrógeno renovable. 

Atractivo en bolsa

Los accionistas también aprobaron la renovación del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que aprovechó su intervención para destacar el desempeño de la compañía en 2022. El CEO recordó que en 2023 la compañía prevé invertir 5.000 millones de euros, gran parte destinados a la transformación de sus negocios y un 35% ligados a proyectos bajos en carbono. 

El ejecutivo dedicó parte de su intervención a la retribución a los accionistas, que se encuentra "entre las más atractivas de la bolsa española y del sector", y recordó que en 2022 se aportó el máximo valor para el accionista, con un dividendo en efectivo de 0,63 euros por acción y una reducción del capital social de 200 millones de acciones. "Seguiremos ofreciendo una retribución competitiva y atractiva, por encima de los compromisos establecidos en el Plan Estratégico, incrementando el valor para los accionistas", reveló.

Entre otras propuestas, la junta dio el visto bueno a un dividendo complementario de 0,35 euros brutos por acción que se abonará el próximo 6 de julio, y que se sumará a la retribución pagada en enero de este año. 

Además de la reelección de Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, la junta apoyó la renovación de Aránzazu Estefanía, María Teresa García-Milá, Henri Philippe Reichstul y John Robinson West, así como la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección como consejero de Manuel Manrique. Además, los accionistas dieron el visto bueno al nombramiento como consejera de María del Pino Velázquez.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

A Favor
En Contra

De riesgo nada....Ya hemos dejado de ser una potencia (Gracias a todos esos iluminados que mantenemos con sueldos de escándalo en el parlamento europeo)....Y si no, que les pregunten a los alemanes, que tal les va ahora….

Puntuación 13
#1
A tomar por C La UROPA PROGRE
A Favor
En Contra

Pero si es lo que quieren

Misión cumplida de Sorros y los globalistas.

Puntuación 3
#2