
Grenergy incrementó sus ganancias un 15% en el primer trimestre, hasta 4,9 millones, y duplicó sus ingresos hasta los 96 millones de euros. La compañía logra estos resultados gracias a la venta de dos parques solares en Chile de una potencia de 21,6 MW y la firma de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA), que le ha permitido sortear el impacto de la caída de precios de la energía en sus cuentas.
La compañía aumentó un 94% su resultado bruto de explotación (ebitda), hasta los 14,3 millones. Eso sí, disparó su deuda neta un 131% con respecto al cierre de 2022, desde los 339,7 millones hasta los 470,8 millones.
Grenergy tiene ya firmados 1,4 gigavatios (GW) de los acuerdos de compraventa de energía en España y en Chile, que se traducen en 2.000 millones de euros de ingresos contratados a nivel de grupo. Además, tiene otros 1,5 GW en negociación.
Según explica la compañía, la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos y la recurrente rotación de activos, despeja su horizonte de financiación para este ejercicio y para el siguiente de 2024, evitando la necesidad de acudir a otro tipo de operaciones.
En los tres primeros meses de 2023 experimentó un sustancial avance en la cartera de proyectos, pasando de los 12,5 GW eólicos y solares a los 14 GW actuales, de los que 1,8 GW están ya en operación o en construcción. Entre estos destacan la entrada en operación de la planta fotovoltaica de Belinchón de 150 MW y el inicio de la construcción de los parques de Ayora de 172 MW y José Cabrera de 50 MW.
Este impulso ha sido especialmente significativo en la cartera de almacenamiento, donde la cotizada ha dado el salto desde los 7,7 GWh hasta los casi 10 GWh de la actualidad. El mercado de Latinoamérica, con Chile a la cabeza, lidera este segmento de las baterías con 4 GWh. Le siguen EEUU con 3 GWh y Europa con 2,8 GWh. Los tres completan su cartera solar y eólica con 4,8 GW, 4,4 GW y 4,0 GW, respectivamente.