
La Diputación Provincial de Zaragoza lanza un plan de ayudas por valor de 30 millones de euros para que los ayuntamientos puedan disponer de instalaciones de autoconsumo energético.
Los proyectos que generen electricidad tanto para los vecinos del municipio como para los edificios y las dependencias municipales, incluidas las comunidades energéticas locales, tendrán preferencia en la concesión de estos fondos. De acuerdo con las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, recibirán hasta 500.000 euros.
Por su parte, las actuaciones que repercutan en los ayuntamientos, pero no en los hogares, serán las siguientes en el orden de preferencia, con una subvención de hasta 400.000 euros.
Además, se contempla una ayuda para los consistorios que pongan en marcha medidas de eficiencia energética que no impliquen la apuesta por el autoconsumo. En esta modalidad, la cantidad máxima a percibir será de 50.000 euros.
En todos los supuestos, la subvención de la Diputación de Zaragoza cubrirá hasta el 90% del coste del proyecto y los ayuntamientos tendrán que aportar el 10% restante. No obstante, el porcentaje final costeado por la institución provincial puede reducirse en función del número de solicitudes que cumplan los requisitos.
Tras la publicación de estas ayudas, el presidente Juan Antonio Sánchez Quero, ha manifestado que "el objetivo es que este nuevo plan pionero haga de catalizador para la creación de una red de plantas de autoconsumo energético en nuestros pueblos".
En este sentido, ha añadido que, "con estas ayudas, queremos incentivar a los ayuntamientos zaragozanos para que pongan en marcha instalaciones que además de apostar por la energía renovable sirvan para abaratar la luz tanto de los propios consistorios como de sus vecinos y vecinas".
En línea con el objetivo de que no beneficiar solo a los ayuntamientos de la provincia, sino también a los vecinos de cada localidad, las bases establecen que, a la hora de distribuir los 30 millones de euros, las propuestas que supongan autoconsumo energético para los hogares (incluidas las comunidades energéticas locales) tendrán prelación respecto a las que solo beneficien a los edificios y las dependencias municipales. A su vez, se dará prioridad a las peticiones que contemplen iniciativas de mejora de la eficiencia energética, pero no de autoconsumo.
Además, dado que en diferentes municipios de la provincia se han impulsado importantes proyectos solares o fotovoltaicos -públicos o privados que ya suponen un retorno económico para esas localidades-, solo podrán solicitar ayudas de la denominada línea 1.
Es decir, las destinadas a instalaciones de autoconsumo que beneficien directamente a los vecinos, incluidas las comunidades energéticas locales, aquellas localidades que en el momento de la convocatoria del plan no tengan en su término municipal ninguna planta de generación eléctrica renovable de más de 500 kilovatios (kW), ya sea terminada o en fase de construcción, ni hayan autorizado la instalación de alguna.
Solicitudes
Los ayuntamientos tienen 20 días hábiles para presentar sus solicitudes, que deberán incluir un proyecto o una memoria valorada de las obras y las instalaciones que se vayan a llevar a cabo y tendrá que demostrar además su viabilidad técnica.
Las actuaciones que reciban una subvención deberán ejecutarse antes del 30 de septiembre del 2024.