Iberdrola se prepara para modernizar su marca después de 21 años. La eléctrica ha llevado a cabo un rediseño de su logotipo con el que pretende actualizar su imagen corporativa en todo el mundo. Para ello, la compañía introducirá las minúsculas en sus diferentes nombres: Iberdrola, Avangrid, Neoenergia, Scottish Power o sus marcas generales (Francia, Alemania, Australia y México).
La eléctrica rediseña también las tres hojas que introdujo en el año 2002 para trasladarlas de un modo más sencillo a los avances tecnológicos que se han producido en las diversas formas de comunicación como las redes sociales, según se aprecia en un boceto del diseño al que tuvo acceso elEconomista.es.
Según fuentes consultadas por este diario, la compañía tiene previsto desvelar su nueva imagen de marca de manera global mañana en todos los mercados en los que está presente.
La nueva imagen corporativa llega justo después de que la empresa haya celebrado su Junta general de accionistas en la que ha vuelto a ratificar al presidente de la compañía, Ignacio Galán, para un nuevo mandato de cuatro años.
Galán impulsó en 2001 el cambio inicial de la imagen de la eléctrica para ligarlo al desarrollo de las energías renovables. El nombre en negro se modificó entonces al color verde para representar a la naturaleza y el medio ambiente, mientras que su símbolo nuevo serían tres hojas de distinto color.
Cada color de las hojas poseía un significado completo relacionado con los valores y el negocio de la compañía. El verde se ligaba, evidentemente, a las energías renovables y el compromiso por la sostenibilidad de la compañía. El azul se atribuía a una referencia a la energía hidráulica y la eólica y el naranja a la energía solar, aunque inicialmente también se atribuyó al gas natural.
La marca Iberdrola se remonta al año 1991 tras la fusión de Iberduero e Hidrola y tuvo también una evolución posterior en 1993. La historia de la eléctrica, no obstante, se remonta a 1901 con el nacimiento de Hidroeléctrica Ibérica en la cuenca del Ebro.
Iberdrola ha elegido a Sra. Rushmore para su estrategia creativa mediante un contrato que durará hasta 2026. Ambas compañías llevan desde 2015 trabajando juntas. Asimismo, Ogilvy ha sido elegida como la agencia para desarrollar toda la comunicación comercial, tanto a nivel de nuevos clientes como en la cobertura de su CRM.
Crecimiento global
Iberdrola tiene en marcha en este momento un plan de inversiones de 47.000 millones de euros hasta el año 2025, enfocado principalmente en Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar un beneficio de entre 5.200 y 5.400 millones de euros, es decir, entre un 8 y un 10% más anual.
De esta manera, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán centrará sus esfuerzos en el crecimiento de negocios regulados como las redes donde espera destinar 27.000 millones en los próximos años. El 65% del total de las inversiones que pretende realizar la compañía en redes estará íntegramente destinado a Estados Unidos, frente al 5% que irá a España. Brasil, por su parte, recibirá el 16% y Reino Unido el 14%.
La intención de la eléctrica es incrementar su base de activos en los próximos años un 44%, lo que dejará a España como el menor de sus mercados con un 16% de cuota frente al 21% de Brasil, el 22% de Reino Unido o el 41% de EEUU.
En lo que respecta a las inversiones en renovables, Iberdrola destinará 17.000 millones de euros. De esta cantidad, un 46% irá a eólica marina en países como EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania; un 25% a eólica terrestre y un 24% a fotovoltaica repartidos en sus principales mercados. La eléctrica destinará también un 3% de la inversión a baterías en Australia y Reino Unido y un 2% a hidráulica en España. En total, España supondrá un 13% de las inversiones, equivalente a un total de 6.000 millones de euros, frente al 47% de EEUU (incluida la adquisición e inversiones de PNM Resources), el 16% de Reino Unido o el 11% de Latinoamérica.
Así, la compañía incrementará en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, hasta alcanzar los 52.000 MW en 2025 -3.100 MW eólica terrestre, 6.300 MW fotovoltaica, 1.800 MW offshore, 700 MW de baterías y 200 MW de hidráulica-, frente a los 40.000 MW previstos para este ejercicio.
La empresa ha descartado llevar a cabo ampliaciones de capital y seguirá reforzando sus planes de alianzas y desinversiones
El grupo ya cuenta con un 50% de la nueva capacidad asegurada y en torno a un 95% de la producción estará contratada para 2025. Según las previsiones de la compañía, Iberdrola pasará de un ebitda de 13.000 millones a entre 16.500-17.000 millones en 2025, entre un 8 y 10% más por esta mayor inversión enfocada en negocios regulados.
Para financiar la inversión, la empresa ha descartado llevar a cabo ampliaciones de capital y seguirá reforzando sus planes de alianzas y desinversiones por 7.500 millones que se repartirán en 4.900 millones en rotación de activos -la mitad de ellos se realizarán en EEUU- y 2.600 millones en la búsqueda de alianzas. Con las operaciones llevadas a cabo en los últimos meses, la compañía ha superado ya todo su plan de desinversiones.
El ratio de 'pay out' previsto por el gigante del Ibex para los próximos años se situará entre el 65% y 75% del BPA con un suelo de dividendo de como mínimo 0,46 euros por acción con cargo a los resultados de 2023-2024. No obstante su expectativa es mayor y establece un rango objetivo que se eleva hasta mínimo los 0,50 euros por título para 2025, todo dentro del programa de Iberdrola Retribución Flexible, que incluye la recompra de títulos.