
H2B2, la empresa de hidrógeno verde impulsado por Felipe Benjumea, ha alcanzado un acuerdo con la spac del fondo Riverside (RMG Acquisition Corpation III) para incorporarse a cotizar en el Nasdaq.
Según los términos de la transacción, los accionistas de H2B2 transferirán el 100% de sus participaciones a la spac siempre que su compañía logre llevar a cabo un aumento de capital de, al menos, 40 millones de dólares, con la ayuda de Natixis y BCW Securities LLC, una filial del propio vehículo comprador.
RMG III logró levantar 483 millones pero necesitó una junta de accionistas el pasado 10 de enero para prolongar su periodo de inversión hasta este 9 de mayo con la intención de cerrar esta compra. La compañía de origen español será absorvida por RMG, después de que esta traslade su sede del paraiso fiscal de las Islas Caimán a Delaware.
Una vez integradas ambas empresas cotizarán bajo el nombre de H2B2 en la bolsa estadounidense pese a que la compañía fue seleccionada como participante en el programa IPCEI Hy2Tech (Proyectos Importantes de Interés Común Europeo), a través del cual recibirá hasta 25 millones de euros en relación con la capacidad de desarrollo y fabricación de stacks y electrolizadores, tal y como anunció el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justo antes del anuncio del preacuerdo de esta operación.
En 2019, la Comisión de Energía de California concedió a H2B2 una subvención para desarrollar la planta SoHyCal, en Fresno, California. Esta planta de 3 MW comenzará a producir este mismo mes. Felipe Benjumea quería evitar que en este proceso se produjera cualquier tipo de problema para llevar a cabo la operación. El ex presidente de Abengoa que había asumido el cargo de consejero delegado renunció el 22 de diciembre pasado para quedarse como asesor estratégico.
Benjumea nombró presidente de la compañía a Antonio Vázquez, ex presidente de IAG, y ha cedido el puesto de consejero delegado a Anselmo Andrade, hasta el momento director de Desarrollo de negocio y Producto Integrado que seguirá como consejero delegado de la nueva compañía.
RMG, la spac que se queda la española, trasladará su sede desde las Islas Caimán a Delaware
H2B2 aún no ha registrado los resultados correspondientes a 2022 en España. Según las últimas cuentas registradas, la empresa lleva en pérdidas durante, al menos, los últimos tres años. Concretamente, durante el ejercicio 2021 se registraron unas pérdidas de 1,3 millones de euros.
A 31 de diciembre de 2021, el capital suscrito se cifraba en 145.314 euros, y está dividido en 145.314 participaciones sociales, de 1 euro de valor nominal cada una, desembolsadas y con los mismos derechos. La empresa contaba con 28 empleados y era considerada una micropyme.
Los consejos de administración de RMG y H2B2 han aprobado por unanimidad la Transacción Propuesta. El patrocinador de RMG III y los accionistas que representan la mayoría de las acciones ordinarias en circulación de H2B2 han suscrito acuerdos de apoyo por los que se comprometen a votar a favor de la Transacción Propuesta, que se espera sea aprobada por los accionistas de H2B2 a mediados de junio.
Las partes esperan que la Transacción Propuesta se cierre en el segundo semestre de 2023. Para maximizar el rendimiento futuro del mercado público mediante la simplificación de la estructura de capital y la eliminación de futuros excesos en el precio de las acciones, RMG III tiene la intención de convertir todos los warrants de colocación pública y privada en acciones ordinarias de nueva emisión de la sociedad superviviente. Se propondrá a todos los titulares de warrants de colocación pública y privada la conversión de cada warrant en una acción ordinaria de nueva emisión de la sociedad superviviente, a un ratio de 0,075x en acciones ordinarias de la sociedad.