Comunidad Solar, compañía energética española especializada en prestar servicios de autoconsumo fotovoltaico, ha anunciado el lanzamiento de un innovador servicio de autoconsumo remoto diseñado principalmente para residentes en pisos y dueños o arrendatarios de locales comerciales que, hasta ahora, no podían acceder a soluciones de autoconsumo al carecer de un tejado propio.
Comunidad Solar, que lleva desde 2018 realizando instalaciones de paneles solares por toda España, ha desarrollado esta nueva solución de autoconsumo remoto con el objetivo de ofrecer una respuesta a la volatilidad del precio de la energía, proporcionar una alternativa de ahorro en la factura de la luz a familias y pequeños negocios, y promover la generación y el consumo de energías renovables, creando un impacto positivo en el medioambiente.
La crisis energética que provocó que en 2022 el precio medio de la energía en España se incrementara un 88,2% respecto al año anterior, impulsó la popularidad del autoconsumo en España un 108% ese mismo año según datos de UNEF, convirtiéndose en una medida de ahorro significativa para los hogares, pero al alcance de unos pocos.
Los datos de INE y Eurostat revelan que el 65% de la población española reside en pisos -más de 30 millones de personas- en los que es difícil o imposible instalar paneles solares ante la ausencia de tejados óptimos para la instalación, la obligatoriedad de llegar a acuerdos con la comunidad de vecinos y la necesidad de obtener permisos administrativos.
El autoconsumo remoto de Comunidad Solar ha sido creado para sortear estas limitaciones: es apto para todo el mundo, sin instalaciones, preocupaciones de mantenimiento, ni barreras administrativas.
Cómo funciona el autoconsumo remoto
Comunidad Solar proporciona al usuario el derecho a consumir durante 30 años la energía que se produce a distancia en los parques solares y la central hidráulica de la compañía, localizados en Murcia y Palencia, respectivamente.
La comercializadora eléctrica de Comunidad Solar vierte a la red eléctrica la energía que generan las placas solares y la turbina hidráulica del usuario en las instalaciones remotas, y le suministra la misma cantidad de energía a su vivienda o local comercial a coste cero.
El ahorro en la factura de la luz es visible desde el primer mes y el valor de los excedentes energéticos que se puedan generar se acumulan en una batería virtual para descontarse en las facturas de meses posteriores. Con este sistema, la compañía estima que una familia con una factura de la luz de en torno a 100 euros mensuales puede ahorrarse cerca del 70% de su importe. En el caso opuesto, si el consumo en la vivienda excede la cantidad de energía generada en remoto, Comunidad Solar suministra dicho excedente al precio del mercado regulado.
Actualmente, Comunidad Solar dispone de 3 parques solares ubicados en la región de Murcia, con una potencia total de 3,2 MW. Las instalaciones han sido construidas y son gestionadas por Circle Energy, compañía responsable del diseño y tramitación de proyectos de energía renovable en todo el mundo.
Como complemento a las instalaciones de generación fotovoltaica, Comunidad Solar cuenta con una central hidráulica situada en el Río Pisuerga (Palencia), con una turbina que genera energía hidroeléctrica las 24 horas del día.
Para dar servicio al mayor número posible de personas, Comunidad Solar, con la colaboración de Circle Energy, está en proceso de expandirse con la adquisición de nuevos parques solares en Menorca Isls Baleares) y Talavera de la Reina (Toledo).