
El Gobierno italiano ha logrado superar el examen al que les habían sometido los fondos de inversión pero por un margen muy ajustado. De este modo, la lista de candidatos encabezada por Paolo Scaroni y Flavio Cattaneo ha logrado el respaldo del 49,1% de los accionistas de la compañía y contará con seis consejeros y el control de la sociedad.
Assogestioni, el grupo en el que se encontraban representados fondos e inversores como Axa, Allianz o Mediobanca, ha conseguido un respaldo del 43,5% del capital y podrá incorporar a tres consejeros.
La propuesta de Covalis, en la que aparecían Daniel Lacalle y Petra Mateos, logró apenas un respaldo de un 6,9% y no contará con representación en el consejo de administración de la eléctrica italiana.
La elección de Scaroni como presidente, de hecho, ha contado un respaldo del 97,2% de los votos de la junta en la que hubo un capital representado del 65% de la sociedad.
Francesco Starace, consejero delegado saliente de Enel, en su última reunión al frente del grupo eléctrico, destacó que, desde la presentación del Plan Estratégico 2023-2025 el pasado noviembre, "la cotización se ha revalorizado un 21,3% frente al 9,1% de las utilities del EuroStoxx y el retorno total para el accionista ha sido del 25,8% frente al 11,5%".