Repsol sigue creciendo en renovables. La petrolera ha tomado la decisión final de inversión para sus dos primeros proyectos greenfield, es decir, desarrollados completamente por la petrolera en España. La compañía ha aprobado la construcción de las plantas de Villena y Trillo que contarán con una potencia total de 320 MW.
Repsol cuenta en estos momentos con 1.900 MW de renovables en operación y tiene otros 1.300 MW en construcción. La compañía espera cerrar el año con 2.700 MW de capacidad instalada, es decir, 800 MW más gracias a la contribución que supondrán en gran medida las nuevas instalaciones en Estados Unidos.
La instalación de estos 800 MW en lo que queda de año supone acelerar notablemente las previsiones del plan estratégico que prevé un ritmo de 500 MW anuales.
A este ritmo de construcción se suma también el incremento en la cantidad de proyectos que está desarrollando la empresa para mantener su ritmo de crecimiento. La petrolera cerró este pasado mes de marzo la operación de compra de los activos de Asterion valorada en el momento del anuncio en 560 millones por un total de 576 millones tras los ajustes finales.
Siguen las compras
La compañía además mantiene el foco en las operaciones de compra donde asegura que se centrará en activos de bajo riesgo y mercados eficientes. En 2022, la petrolera adquirió los proyectos Frye de 637 MW y Outpost de 629 MW (ambos en Texas), lo que supondrá un salto en capacidad instalada en el país.
Los proyectos han sido desarrollados por Hecate Energy Group LLC, una compañía en la que la española tomó un 40% del capital. Hecate está desarrollando además junto al proyecto de Frye una batería de gran potencia.
En Chile, a través del negocio conjunto con el grupo Ibereólica Renovables participa de la operación comercial de las dos fases del parque eólico Cabo Leones III con una capacidad conjunta de 188 MW (94 MW corresponden a Repsol).
El resultado operativo fue superior en 4 millones respecto al del mismo trimestre
Repsol ha completado también la venta de una participación del 25% a Crédit Agricole Assurances y fondos gestionados por Energy Infrastructure Partners (EIP), con un compromiso de inversión para alcanzar 6 GW en 2025 y 20 GW en 2030.
La evolución del negocio de renovables sigue incrementando su peso en las cuentas de la petrolera, aunque todavía de forma testimonial. El resultado ajustado ascendió a 34 millones en el primer trimestre, 6 millones más que el mismo periodo de 2022.
El resultado operativo fue superior en 4 millones respecto al del mismo trimestre del año anterior, debido a una mayor producción de las plantas hidráulicas y el comienzo de nuevos proyectos en España y Estados Unidos que fueron parcialmente compensados por menores precios del pool eléctrico en España. En Ciclos Combinados, el resultado operativo fue inferior en 1 milón€respecto al del mismo trimestre del año anterior. Los impuestos sobre beneficios aumentaron en 2 millones debido a un mayor resultado operativo.