Energía

EEUU financiará con 4.000 millones el desarrollo de minireactores nucleares en Polonia

  • La intención es que se puedan desplegar también en otras geografías
El SMR ruso Akademic Lomonosov

El US Exim (Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos) y la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo (DFC) pueden aportar hasta 4.000 millones de dólares para apoyar el desarrollo de un posible proyecto en Polonia de despliegue de pequeños reactores nucleares modulares (SMR) BWRX-300 diseñados por GE Hitachi Nuclear Energy.

El proyecto, que sería ejecutado por Orlen Synthos Green Energy (OSGE), una empresa conjunta de PKN Orlen y Synthos. La Carta de Intenciones firmada por US EXIM y OSGE establece que se utilizarán 3.000 millones de dólares para financiar el proyecto, mientras que el DFC podría comprometer hasta 1.000 millones de dólares para desarrollar las dos primeras centrales con reactores BWRX-300.

US EXIM también ha autorizado un préstamo a OSGE para servicios de ingeniería previos al proyecto asociados a la posible implantación de este pequeño reactor nuclear modular BWRX-300 de GE-Hitachi en Polonia.

Los consejeros delegados de estas empresas firmaron el pasado 24 de marzo un acuerdo de colaboración técnica en un acto celebrado en Washington, al que asistieron representantes de los gobiernos de los tres países. Cada una de las partes ha acordado financiar una parte del coste global del desarrollo de este diseño estándar.

Los participantes en esta alianza formarán un Grupo de Trabajo con el propósito de garantizar que el diseño pueda desplegarse en múltiples jurisdicciones, con el objetivo a largo plazo de que el BWRX-300 sea autorizado en Canadá, EEUU, Polonia y otros países.

La batalla mundial por las tecnologías limpias -con una carrera de subvenciones incorporada- está provocando este resurgir de la energía nuclear que muchos países han comenzado a replantearse como una opción para afrontar las incertidumbres de seguridad de suministro que está provocando tanto la guerra de Ucrania como los compromisos del Acuerdo de París.

Según indica Norbert Rücker, Head Economics and Next Generation Research, Julius Baer: "La energía nuclear parece necesitar reinventar su papel. Los pequeños reactores modulares abordan estos retos y, por tanto, podrían ser el futuro de la energía nuclear, pero requieren un desarrollo y una comercialización satisfactorios a finales de esta década. Los pequeños reactores modulares son especialmente adecuados para aplicaciones industriales, ya que proporcionan tanto electricidad como calor, lo que sitúa a esta tecnología en competencia con el hidrógeno. En cuanto al mercado europeo de la energía, vemos una normalización continua de las condiciones y creemos que los temores sobre los riesgos de suministro el próximo invierno son exagerados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky