Energía

Los polígonos Malpica y Empresarium tendrán energía fotovoltaica para las empresas de Zaragoza

Víctor Serrano, consejero de Urbanismo en el Ayuntamiento de Zaragoza. Foto: Miguel G. García
Zaragozaicon-related

Los polígonos industriales de Malpica y Empresarium, en Zaragoza, contarán con plantas fotovoltaicas para el abastecimiento de las empresas del entorno y el autoconsumo de dotaciones públicas de ambos sectores.

Las instalaciones, se licitarán en concurso público mediante la concesión administrativa de tres fincas municipales, supondrán una inversión privada de 11,8 millones de euros y un beneficio mínimo de 7,8 millones de euros para el Ayuntamiento de Zaragoza mediante el cobro del canon anual.

El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha explicado que con esta licitación "se actúa en consonancia con la política de contribuir a la descarbonización de las ciudades y contribuir a generar energía limpia". Además, ha incidido en que se ponen suelos municipales "abandonados desde hace décadas" para producir energía y que todos los consumidores se beneficien de tarifas más bajas.

En total, se contempla una potencia instalada de 16.000 kWh y una producción de energía anual de 27,19 Gwh, lo que equivale al consumo medio anual de 81.500 hogares de Zaragoza, según queda recogido en los pliegos que el Gobierno de Zaragoza ha aprobado para regir la licitación, mediante procedimiento abierto, de la cesión del uso en régimen de concesión administrativa para la instalación, mantenimiento y explotación de plantas de producción solar fotovoltaica en las parcelas municipales pertenecientes al dominio público.

El Lote 1 consta de una parcela dotacional destinada a servicios de infraestructuras en el polígono Empresarium con una superficie de 171.799 metros cuadrados. Por su parte, el Lote 2 comprende una parcela de equipamiento público de 44.478 metros cuadrados y otra de 34.572 metros cuadrados de superficie, ambas en el polígono Malpica.

En los dos casos, el plazo de vigencia de la concesión será de 25 años, siendo improrrogable. Los concesionarios dispondrán de un plazo de 3 meses, como máximo, para la presentación del proyecto.

Además, en el plazo de 10 meses, como máximo, la planta de generación de energía fotovoltaica se encontrará en funcionamiento. En un año, deberá estar constituido el gestor de autoconsumo y la empresa concesionaria comenzará a gestionar y explotar la planta fotovoltaica. Transcurrido el plazo de la concesión, las adjudicatarias deberán dejar libres y a disposición del Ayuntamiento los bienes de dominio público en dos meses.

Por la utilización privativa del dominio público se establece la obligación de abonar al Ayuntamiento de Zaragoza un canon anual en proporción con la facturación de la concesionaria (impuestos incluidos) por la venta de la energía producida destinada a los clientes adheridos al autoconsumo colectivo y por la venta de excedentes a terceros.

Como porcentaje de canon mínimo a ofertar en la licitación, pudiendo ser mejorado al alza, se fija en el 8%. También se establece un periodo de carencia hasta el 1 de enero de 2024, que se justifica por el periodo de duración del procedimiento de la tramitación de licencias y autorizaciones.

Según los datos de los informes económico financieros, los dos lotes darían unos ingresos brutos de 47.136.208,97 euros a 25 años. Esto se traduciría en un canon mínimo a favor de las arcas municipales de 7.770.897 euros.

De acuerdo con los mismos informes adjuntados en el expediente por los técnicos municipales, en el caso del Polígono Empresarium se trata de una planta fotovoltaica cuya potencia instalada es de 10.000 kW, que supondría un coste de inversión de 7.348.698,7 euros. Esta parcela de terreno se sitúa en la manzana 1 del Sector 88-2.

Por su parte, en el Polígono Malpica, el Lote 2 comprende dos parcelas que suman una potencia instalada de 6.000 kW y un coste global de inversión de 4.490.232,07 euros. Una de estas parcelas sería la ubicada entre las calles D, C y B, para instalar una planta con una potencia de 3.500 kW y con un coste de 2.598.351,59 euros. En la segunda finca, que linda con la parcela 4, la calle J, la calle H y las parcelas 5 a 12, serían 2.500 kW de potencia instalada con una inversión de 1.891.880,48 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky