El Ministerio de Transición Ecológica mantendrá el cierre de las centrales nucleares en su propuesta de revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que tiene que presentar el próximo mes de junio a la Comisión Europea.
El Gobierno asegura que las eléctricas no tienen interés en mantener conversaciones sobre una posible prolongación de la vida de las centrales nucleares pese a que el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, han pedido en reiteradas ocasiones que se pueda reabrir este debate.
Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP firmaron con el Gobierno en 2019 un protocolo de cierre de centrales que se vinculaba a tres aspectos clave: la instalación de renovables, el desarrollo de almacenamiento y gestión de la demanda a gran escala y las plenas garantías de la seguridad de suministro.
Según indicó la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados "el Gobierno no se plantea el cambio ni el aumento de la vida útil de las centrales nucleares. El Gobierno sigue con el protocolo de cierre pactado en marzo de 2019 entre los propietarios de las centrales nucleares y Enresa. Y así lo verán en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Empresas que además no están dispuestas a invertir en el alargamiento de la vida útil, empresas, todas ellas, que están dispuestas y están incrementando sus inversiones en energías renovables, en almacenamiento, en hidrógeno renovable, en cadena de valor, en esa expectativa de una transición energética de éxito y de futuro en este país, en España".
Las declaraciones de Aagesen se producen unos días antes de que el Ministerio de Transición Ecológica convoque la jornada de trabajo a puerta cerrada en la que pretende analizar la evolución del PNIEC. Según fuentes consultadas por este diario, la reunión podría producirse el próximo 12 de abril y en la misma está previsto que participen los principales agentes del sector.
En la revisión de este documento clave para el sector energético se espera que la tecnología fotovoltaica supere, por primera vez, a la eólica. El Ministerio está también manteniendo conversaciones durante estas últimas semanas para tratar de avanzar en un marco legislativo más claro para el negocio del almacenamiento de energía.
El PNIEC actual prevé una cantidad considerable de almacenamiento y bombeos en los que apenas se ha avanzado durante los primeros años de desarrollo del plan y que serán claves para poder acometer el cierre de las centrales nucleares sin generar riesgos para el suministro energético.