Energía

El Gobierno cierra la puerta a negociar la extensión de vida de las nucleares

  • Aagesen asegura que el futuro PNIEC mantendrá el calendario de cierre

El Ministerio de Transición Ecológica mantendrá el cierre de las centrales nucleares en su propuesta de revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que tiene que presentar el próximo mes de junio a la Comisión Europea.

El Gobierno asegura que las eléctricas no tienen interés en mantener conversaciones sobre una posible prolongación de la vida de las centrales nucleares pese a que el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, y el consejero delegado de Endesa, José Bogas, han pedido en reiteradas ocasiones que se pueda reabrir este debate.

Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP firmaron con el Gobierno en 2019 un protocolo de cierre de centrales que se vinculaba a tres aspectos clave: la instalación de renovables, el desarrollo de almacenamiento y gestión de la demanda a gran escala y las plenas garantías de la seguridad de suministro.

Según indicó la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados "el Gobierno no se plantea el cambio ni el aumento de la vida útil de las centrales nucleares. El Gobierno sigue con el protocolo de cierre pactado en marzo de 2019 entre los propietarios de las centrales nucleares y Enresa. Y así lo verán en la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Empresas que además no están dispuestas a invertir en el alargamiento de la vida útil, empresas, todas ellas, que están dispuestas y están incrementando sus inversiones en energías renovables, en almacenamiento, en hidrógeno renovable, en cadena de valor, en esa expectativa de una transición energética de éxito y de futuro en este país, en España".

Las declaraciones de Aagesen se producen unos días antes de que el Ministerio de Transición Ecológica convoque la jornada de trabajo a puerta cerrada en la que pretende analizar la evolución del PNIEC. Según fuentes consultadas por este diario, la reunión podría producirse el próximo 12 de abril y en la misma está previsto que participen los principales agentes del sector.

En la revisión de este documento clave para el sector energético se espera que la tecnología fotovoltaica supere, por primera vez, a la eólica. El Ministerio está también manteniendo conversaciones durante estas últimas semanas para tratar de avanzar en un marco legislativo más claro para el negocio del almacenamiento de energía.

El PNIEC actual prevé una cantidad considerable de almacenamiento y bombeos en los que apenas se ha avanzado durante los primeros años de desarrollo del plan y que serán claves para poder acometer el cierre de las centrales nucleares sin generar riesgos para el suministro energético.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿Los políticos se leen alguna vez los informes de la agencia internacional de la energía?...Yo creo que no. En todos ellos, se describe el progresivo e imparable descenso de los recursos energéticos, tanto en combustibles fósiles, como en uranio y que ocasionara escasez en los próximos cinco o diez años...Dicho esto, lo normal sería, que pudiéramos mantener todos los mecanismos que nos permitieran abastecernos de cualquier fuente de energía disponible en cualquier momento...(Madera, carbón, petróleo, gas, uranio. etc...). Destruir las instalaciones existentes o no mantenerlas operativas, produce ahorros en el corto plazo, pero supone un error gravísimo que nos costara muy caro a medio plazo…

Puntuación 11
#1
Seamos prácticos
A Favor
En Contra

Vaya por delante una cosa: a mí me parecen bien las nucleares, no las veo más peligrosas que otras muchas industrias si se toman las adecuadas medidas de seguridad. Y no creo que sean demasiado contaminantes.

Pero, una central nuclear en España produce unos 1000 Mw, lo mismo que 140 turbinas eólicas.

No es tan descabellado sustituir una cosa por otra.

Además:

- el uranio es escaso y caro; el viento es gratis e infinito.

- las turbinas solo contaminan a nivel visual y en su fabricación, irrelevante.

- las turbinas no pueden producir un desastre como Chernobil y aunque yo creo que eso no tiene porque volver a pasar, es mucho más tranquilizador para los que viven cerca, incluso lejos.

- sale mucho más barato instalar y mantener un parque eólico que una nuclear.

Es decir, desde un punto de vista puramente práctico hay muchas ventajas.

La única desventaja es que el ritmo de producción de la eólica es irregular, pero no olvidemos que las centrales tienen que parar de vez en cuando para hacer mantenimiento y que la eólica bien gestionada se podría almacenar (en forma de hidrógeno, o de elevación de aguas, o de almacenamiento térmico) para suplir momentos de escasa producción.

En definitiva, no es la mayor estupidez del desgobierno actual, es probable que el PP mantenga esa política.

Puntuación -5
#2
Pepero
A Favor
En Contra

... Despúes que es cara la electricidad...

De todas formas, lo que diga este gobierno no importa: Quedan prácticamente 3 meses de legislatura y para el año que viene ya nos habremos librado de estos botarates y se podrá hacer política energética sin sectarismos.

Puntuación 3
#3
jovenzuelo
A Favor
En Contra

Otra de las grandes ideas de los nacidos alrededor de 1950: sustituir la fuente de energia mas moderna con una inventada hace cientos de anios. Que se podia esperar de unos cracks tan fenomenales que no se les ocurrio hacer la nuclear segura y renovable. El equivalente tecnologico y generacional a que la gente decidiera dejar de conducir coches a principios del siglo 20 porque se moria gente en accidentes de trafico.

En fin, unos genios estos viejunos, se cargaron la nuclear, el viaje espacial (donde esta la colonia en la luna y las bases en martes que estaban a tiro de escopeta cuando los subnormales profundos de los viejunocratas entraron a trabajar por alli por 1970?) se cargaron tambien el viaje hipersonico y por supuesto, se cargaron una sociedad que medio funcionaba, quitando las leyes cristianas contra el aborto y el adulterio, entre otras importantes leyes. Por no decir de dejar la economia completamente basada en deudas y manejada por extranjeros.

Igual de hachas fueron con la fusion, nunca consiguieron hacer que funcionara.

Solo me queda como consuelo que muchos de ellos se van a morir de inanicion ahora que el euro va a quebrar, o violentamente gracias a algún verdadero hijo suyo musulman o de Africa, que los pocos hijos que tuvieron, entre ellos yo, no les parecian sus verdaderos hijos, y sentian la extrema necesidad de traerse aqui a todos los hijos de otros de todo el resto del mundo.

Puntuación 3
#4
el americano
A Favor
En Contra

Lo sufrirán los nietos, pero duramente

Puntuación 2
#5
Lokiz
A Favor
En Contra

Esto es de traca: "el gobierno cierra la puerta...". A ver, que el calendario ya estaba acordado entre propietarios y gobierno. Si los propietarios quieren ampliar la vida útil de sus reactores, tendrán que pedir al gobierno la negociación formalmente, no vocearlo por ahí. Hasta entonces el gobierno no tiene la oportunidad de aceptar o rechazar la negociación. Y si no se lo creen, esperen unos meses a ver qué pasa cuando gobierne el PP; exactamente lo mismo: Iberdrola no va a querer meter ni un duro en las extensiones de los reactores, y el gobierno les dirá que se lo paguen ellos. Conclusión: sólo Asco I 100% Endesa tiene algún boleto de ampliar su vida útil. Ya lo vimos con Garoña cuando Rajoy derrotó a Zapatero; dio igual las intenciones de sus gobiernos, con Rajoy poniendo todo a favor Iberdrola cerró Garoña igualmente.

Puntuación 0
#6
-
A Favor
En Contra

Lo mas rentable para las eléctricas, es vender electricidad a coste minimo, sin inversión inicial ni mantenimiento; esto lo estan logrando con las placas solares de los tejados y pagadas por los particulares, pagando el excedente a 0,10 euros KW/h y cobrando a 0,15 € Kw/h ( todos ganan y solo uno paga )

Puntuación 3
#7
Lokiz
A Favor
En Contra

Situación traducida a analogía ciudadana:

- El gobierno no me da una VPO.

- Pero si no has echado solicitud.

- Ya, pero es que no he echado porque tienen manía a los que cobramos 3000 € al mes y además yo no quiero un piso de 90 m2 con garaje y trastero, yo quiero una VPO unifamiliar con piscina, jardín y por lo menos 200m2. Menos mal que ahora va a ganar las elecciones Feijoo, y seguro que me la concede.

- Sí, cariño, espera unos meses a que gane las elecciones, y seguro que lo primero que hace es darte la VPO que quieres...

Puntuación -2
#8