Energía

Egipto y Polonia construirán nuevas centrales nucleares

  • Desarrollan las plantas de la mano de Rusia y EEUU, respectivamente
Madridicon-related

La crisis y la transición energética ha reavivado el debate mundial sobre las nucleares. En este contexto, el regulador nuclear de Egipto emitió la semana pasada una licencia de obras el tercer reactor de la planta de El Dabaa, situada unos 320 kilómetros de El Cairo. 

La licencia de la unidad 3 fue solicitada en enero de 2022, junto a otra para un cuarto reactor. La construcción de la unidad 1 comenzó en julio del año pasado y la unidad 2 le siguió en noviembre.

En diciembre de 2017, los presidentes egipcio, Abdel Fattah El Sisi, y ruso, Vladimir Putin, firmaron un acuerdo para iniciar los trabajos en la planta. El proyecto de El Dabaa contará con la colaboración de Moscú, pues será la corporación estatal rusa Rosatom la que construirá la planta y suministrará combustible nuclear ruso durante todo su ciclo de vida.

La central dispondrá de cuatro unidades VVER-1200, como las ya en funcionamiento en las plantas de Leningrado y Novovoronezh en Rusia, y la planta de Ostrovets en Bielorrusia. Se prevé que los trabajos técnicos para el primer hormigonado de la nueva unidad nuclear se ejecuten durante el segundo trimestre de 2023.

Primera nuclear en Polonia

Por su parte, el Gobierno de Polonia cerró en febrero un contrato con la empresa estadounidense Westinghouse para diseñar y construir su primera central nuclear. Se prevé el inicio de la construcción de la instalación en 2026 y, según la ministra polaca de Medio Ambiente, proporcionará al menos 3,75 gigavatios (GW) al sistema energético de país, cuando funcione a pleno rendimiento en 2032.

Polonia planea obtener 6,6 GW de electricidad al año y dejar de emitir 8 millones de toneladas de CO2 anuales con la fabricación de al menos tres nucleares en la próxima década, cuya construcción ha adjudicado a empresas de EEUU y Corea del Sur.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

EN España en lugar de pensar en serio en potenciar la energía nuclear, primero incendiamos los montes para después cambiar su calificación legal para beneficio de unos pocos, hacerlos disponibles y llenarlos de molinillos. Por otra parte, se nos llena la boca hablando de la España Vaciada para inmediatamente después obligar al agricultor a dejar sus tierras por que no le salen las cuentas debido a todas las normas restrictivas por las que son asediados que les obligarían a gastar más dinero del que disponen. Automáticamente llegan esos potentados para llenar llanuras inmensas de esas horrorosas placas solares.

Puntuación -1
#1
Lokiz
A Favor
En Contra

1#: En España, el sector eléctrico no está nacionalizado como en Egipto y Polonia, por lo que no se puede "pensar en serio potenciar la nuclear", porque no se podría maquillar tan facilmente la ruina económica que suponen sus inversiones.

En España no es necesario quemar ningún monte para recalificarlo y poner aerogeneradores; no sé de dónde ha sacado esa ocurrencia, pero dese un paseo por nuestra geografía y comprobará que comparten el espacio con el monte sin haberlo quemado.

En España la ley proteje contra las plantas solares las tierras más productivas; yo conozco varios agricultores que han puesto fotovoltaica en sus peores tierras y pastizales y están encantados.

Y por último, lo del beneficio de unos pocos ya es de risa: en España hay millones de propietarios de instalaciones renovables; de nuclear sólo 4: Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.

Puntuación 0
#2