Energía

Repsol ofrecerá hasta 20 céntimos de descuento en carburantes a sus clientes de luz y gas

  • Rompe el mercado con la primera campaña multienergética a través de Waylet
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. Foto: Efe

Repsol se prepara para dar un golpe sobre la mesa en el sector energético que puede desatar una nueva guerra comercial no solo en el sector petrolero sino también en el de la electricidad y el gas.

La compañía lanzará el próximo 1 de abril una ambiciosa campaña comercial "Energías conectadas" que sustituirá al actual descuento de 10 céntimos en el precio de los carburantes por un programa con el que pretende fidelizar y ampliar su base de clientes multienergía, es decir, que incluyan también electricidad, gas o butano.

Según fuentes consultadas por elEconomista.es, la compañía ofrecerá a sus clientes un sistema de fidelización que será incremental en función del número de contratos que se tenga con la petrolera. De este modo, Repsol vinculará estos descuentos en carburantes a la oferta multienergía que propone a sus clientes ofreciendo ventajas exclusivas por ser usuario de Waylet y cliente de alguno de los negocios de electricidad, gas, soluciones solares y movilidad eléctrica.

Seis millones de clientes

La petrolera ha conseguido alcanzar ya los 6 millones de usuarios de su plataforma de pago Waylet, que será el sistema sobre el que pivotará toda esta nueva arquitectura de fidelización con la que el cliente podrá alcanzar hasta 20 céntimos de descuento en función de los productos que tenga contratados con la compañía.

El objetivo de Repsol es llegar hasta los 8 millones de usuarios de Waylet y reducir el número de aplicaciones que ahora mismo tiene en uso para facilitar la interacción con el cliente y mejorar la experiencia de usuario.

La compañía que dirige Josu Jon Imaz ofrecerá redimir el dinero que se tenga acumulado en el monedero de Waylet con cualquiera de los productos de la compañía, así como en establecimientos asociados como El Corte Inglés. Es decir, el dinero se acumula con el pago a través de Waylet y se utiliza en el producto que el cliente quiera.

Primero en ofrecer descuentos

Repsol fue el primer operador que estableció de manera voluntaria, el 16 de marzo de 2022, descuentos -tanto a particulares como a transportistas? adicionales a otros habituales que ya venían ofreciendo a sus clientes desde hace años, y que además se sumaron a la bonificación estatal puesta en marcha el 1 de abril de 2022 por el Gobierno. Desde esa fecha, los clientes de Repsol se han beneficiado de ahorros cercanos a 500 millones de euros, íntegramente asumidos por la compañía que ha visto así reducidos sus márgenes comerciales.

Waylet permite pagar en cualquiera de las más de 3.300 estaciones de servicio de Repsol y funcionalidades como repostar sin pasar por caja, gestionar la recarga del vehículo eléctrico, pagar desde el móvil sin contacto de forma rápida y segura y abonar el estacionamiento regulado en más de 22 localidades. Asimismo, más de 4.400 comercios están adheridos ya al pago con Waylet, entre ellos, El Corte Inglés, Burger King, Popeyes, Paradores, First Stop, La Casa de las Carcasas, Federópticos o Petuluku.

La aplicación ofrece también la posibilidad de comprar tarjetas regalo con descuentos de 12% en Ikea, Decathlon o Amazon.es.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aa
A Favor
En Contra

Si, los que ya subieron antes del descuento de los 20 céntimos anti crisis, que jeta, ya les ha costado quitarles.

Puntuación 11
#1
Conmigo no
A Favor
En Contra

Pues nada, me perderán también de combustible si el descuento va asociado a otro contrato porque, en luz al menos, con los sablazos que ofertan, que no cuenten conmigo.

Puntuación 15
#2
ZZ
A Favor
En Contra

Pues nada, me perderán también de combustible si el descuento va asociado a otro contrato porque, en luz al menos, con los sablazos que ofertan, que no cuenten conmigo.

Puntuación 0
#3
Lo que tienen que bajar es el precio de los combustibles.Quien puede se compra un electrico
A Favor
En Contra

Nos hemos acostumbrado a pagar el combustible a unos precios desorbitados.Trabajamos para pagar la gasolina y el diesel.En poco mas de un año los electricos bajaran mucho el precio y a las petroleras las daran por ahi...

Puntuación -6
#4
Manuel
A Favor
En Contra

No me convence.- Repsol quiere una vinculación total en los 3 productos: luz,gas y combustible......De forma individual no le interesa.......Habrá que seguir repostando en las gasolineras low cost de las grandes superficies comerciales.

Puntuación 9
#5
And1
A Favor
En Contra

Repsol y sus ofertas tan complicadas... hay que hacer demasiadas cuentas, y al final me canso y me quedo con mi TUR...

Puntuación 11
#6
Basil
A Favor
En Contra

Habrá que ver la letra pequeña.

Hablan de HASTA 20 cms en función del número de contratos. Yo tengo electricidad con Repsol, y como accionista tengo algunas ventajas también en descuentos.

Espero que no me pidan tener 4 contratos para concederme el descuento de 20 cms. Si no, al final acabas incluso cabreado y la oferta se vuelve contraproducente.

Puntuación 7
#7
Louis
A Favor
En Contra

Igual que el gobierno. Te suben 100 y te regalan 20.

Puntuación 7
#8
tocomocho
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer es bajar la gasolina sin tocomochos que lo de la guerra etc les ha venido de excusa de PM. 75e barril de brent = 1,7€ gasolina. Nos toman por tontos asi la cuenta de resultados que están sacando todos (bancos supermercados gasolineras eléctricas etc

Puntuación 10
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Cada día, gracias a nuestros incompetentes gobernantes de España y de Europa, hacen que las energías fósiles sean más y más despreciables y así legislan y toman decisiones....

... decisiones anticipadas porque todavía las necesitamos. Las renovables van o no van... por muchos millones de molinillos que tengamos instalados, si no hay aire... no hay energía. Igual que con el sol y el agua.

Los combustibles fósiles en "decadencia" sufren cada día una demanda extrema que multiplica su precio para compensar las debilidades de las renovables. Son necesarios hoy por hoy... y ya veremos si mañana también.... y si cada vez hay menos porque no dejan producir pues cada vez tendremos que pagar más. Decisión política, no comercial de REPSOL.

El día de mañana si no hay aire, estamos en sequía extrema y el sol no aparece... las nucleares desmanteladas... De donde vamos a sacar la energía para poner el tostador y cargar el movil ?

Puntuación 4
#10
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Ojito con Repsol que te pone kwh consumo barato y luego te la clava con el precio de la potencia.

Puntuación 5
#11