El Parque Tecnológico de Walqa ha logrado reducir en un 60% el consumo energético de electricidad con la instalación de nuevas placas solares. Además, se han implementado otras medidas de eficiencia energética como la iluminación LED.
Walqa cuenta también con una instalación de autoconsumo en los tres edificios gestionados y otra de puntos de recarga de vehículo eléctrico, 16 de carga lenta, 2 de carga semirápida y uno de carga rápida. Asimismo, se ha instalado un sistema para la recarga a un precio competitivo dentro del propio parque.
Las nuevas instalaciones han sido visitadas por el vicepresidente aragonés y presidente del Consejo de Administración del Parque Tecnológico Walqa, Arturo Aliaga. "Este ahorro es una muestra más del inequívoco compromiso del Gobierno de Aragón hacia la descarbonización. El ahorro energético del 60% en esta legislatura demuestra que es posible ir hacia una transformación verde en este tipo de instalaciones y que se pueden aplicar medidas que realmente eficientes", ha añadido.
Aliaga ha incidido en que "reforzamos la sostenibilidad del parque con la etiqueta de sostenibilidad y contribución a la reducción de las emisiones de carbono y este es el ejemplo. Aquí en Walqa está la muestra de laboratorio de que es posible ahorrar costes energéticos y reducir la emisión de toneladas de CO2".
Walqa dispone de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en el resto de sus edificios con lo que reduce la huella de carbono con la no emisión de 137 toneladas de dióxido de carbono anuales. La producción fotovoltaica equivale al consumo de 120 hogares y la reducción de emisiones a la plantación de 200 árboles al año.
En esta línea, el director gerente de Walqa, Luis Correas, ha explicado que "con el nuevo convenio marco, lo que consumimos de energía es cien por cien renovable. Se consigue ahorrar entre un 30% y un 40% del coste eléctrico con este tipo de instalaciones". Todas estas inversiones han permitido pasar de un consumo de un 1.600.000 kilovatios por hora de electricidad en el año 2019, a los 970.000 kWh de 2022 y los 600.000 kilovatios por hora que se prevé consumir en 2023. Esto supone una reducción del 60% del consumo.
Saneamiento
En los últimos 4 años se ha acometido un ambicioso plan de saneamiento que ha reducido la deuda de Walqa en un 35%. Además, la eficiencia en la gestión diaria del Parque Tecnológico ha permitido reducir el gasto ordinario de mantenimiento en un 46% en el mismo periodo de tiempo, mejorando ostensiblemente la rentabilidad de sus operaciones.
El parque cuenta con una superficie total de 53 hectáreas en las que se han construido hasta la fecha 14 edificios. Desde aquí desarrollan su actividad más de cincuenta empresas locales, regionales, nacionales, multinacionales y nuevos emprendedores, generando más de 500 puestos de trabajo, de alta cualificación, con un alto porcentaje dedicado a la I+D+.
En los últimos años, marcados por la crisis sanitaria del COVID-19 y por las consecuencias de la guerra de Ucrania, Walqa ha contribuido a la puesta en marcha de varios proyectos tractores para la ciudad de Huesca, como son los estudios de posgrado en Ciberseguridad de la Universidad de Zaragoza, la apertura del Museo de las Matemáticas gestionado por el Planetario de Aragón, o la instalación del Centro de Innovación Gastronómica de Aragón.
Además, otros proyectos verán la luz próximamente en el Parque Tecnológico son el SOC (Security Operations Center) de Ciberseguridad del Gobierno de Aragón, el proyecto tecnológico y deportivo Sportbiotech de Podoactiva, y los estudios universitarios en Podología, también de la mano de Podoactiva, entre otras iniciativas.